ir al contenido

Presidente de Ucrania dice cuáles serían sus solicitudes para un acuerdo con Rusia

Zelenski dice que seguridad de Ucrania es clave para un acuerdo con Rusia

Las batallas siguen en Semana Santa
La Semana Santa sigue con ataques rusos. / EFE/ MIGUEL GUTIÈRREZ

El presidente Volodímir Zelenski informó que el documento por el que se pondría fin a la guerra con Rusia puede contener un acuerdo sobre garantías de seguridad para Ucrania y otro bilateral de Kiev con Moscú, según la agencia local Ukrinform.

Vayamos al grano. Las complejas negociaciones entre Rusia y Ucrania, que comenzaron el 28 de febrero, se estancaron tras varias rondas de reuniones presenciales y virtuales. Putin alegó el pasado 12 de abril que “la delegación ucraniana ha dado marcha atrás a los acuerdos de Estambul”, en alusión a unas conversaciones sostenidas entre los negociadores en la ciudad turca el pasado 29 de marzo.

  • "Las garantías de seguridad (para Ucrania) por un lado, y los asuntos relacionados con Crimea, Sebastópol y Donbás, al margen de ello”, dijo Vladimir Putin, por su parte sobre la negociación.

Sin filtro. “Para ellos, las garantías de seguridad para Ucrania son un tema y los acuerdos con Rusia son otro tema. Rusia quiere que todo esté en un solo documento, y la gente dice: ‘Perdone, vimos lo que pasó en Bucha’", informó el presidente de Ucrania.

  • "Están cambiando las circunstancias, están cambiando los formatos de los futuros acuerdos, está cambiando el porcentaje de posibilidades de acuerdos a partir de tales pasos, por esas violaciones. Todos lo ven, y quieren cada vez menos tener acuerdos con Rusia, y al mismo tiempo quieren tener acuerdos con Ucrania”, dijo Zelenski, según la fuente.
  • "Creo que estos pueden ser dos documentos diferentes: garantías de seguridad de aquellos países que están listos para otorgar estas garantías de seguridad y un documento separado con Rusia”, dijo el jefe del Estado en una entrevista con los medios ucranianos, en respuesta a una pregunta sobre el documento para poner fin a la guerra.

¿Y qué sucedió? La agencia informativa ucraniana recuerda que el 24 de febrero el presidente ruso, Vladímir Putin, anunció el inicio de una invasión a gran escala en Ucrania, y que las tropas rusas siguen bombardeando y destruyendo infraestructuras y atacando áreas residenciales de ciudades y pueblos mediante artillería, lanzacohetes, misiles balísticos y bombas aéreas.

Fuente principal de la noticia: EFE.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público