ir al contenido

Libertad de expresión empeora en América Latina y México es el sitio más preocupante, asegura SIP

SIP: En América Latina la libertad de expresión ha empeorado

Periodismo en Latam
Sociedad Interamericana de prensa: En América Latina la libertad de expresión ha empeorado. / Pixabay

El panorama para el periodismo en América Latina no ha hecho más que empeorar según ha relatado la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en su última reunión semestral.

La próxima reunión semestral de la SIP ocurrirá desde el martes hasta el jueves de la semana entrante. Su documento declaratorio expone que la situación en la América Latina  "no ha hecho más que agravarse".

Vayamos al grano. En los tres primeros meses del año se han registrado 13 asesinatos de periodistas en América Latina, ocho de ellos en México.

  • En Nicaragua el régimen de Daniel Ortega encarceló a 3 periodistas del diario La Prensa hasta por 13 años, la sede del sitio todavía está tomada por la policía.
  • En El Salvador la asamblea nacional de mayoría oficialista en favor de Bukele aprobó una norma que prohíbe a los medios publicar temas sobre la violencia callejera.
  • Mientras México ocupa un sitio especial cómo el más peligroso para el ejercicio de la profesión periodística. La SIP en numerosas ocasiones ha tenido peleas con el presidente de López Obrador.

Lo más resaltante. Las amenazas a la libertad de expresión no solamente son ataques físicos o verbales también existen trabas institucionales.

  • La SIP asegura qué el gran problema de América Latina y la falta de acceso a la información pública y en paralelo la falta de transparencia por parte de los estados para informar y brindar acceso a la información.
  • Han visto varios regímenes en la región van más allá y resaltan el caso de Venezuela y Cuba cómo particularmente costillas a la libertad de expresión.

¿Y ahora qué? el día 20 de abril en las conferencias se debatirá la sostenibilidad en los medios de comunicación la crisis que provoca los cambios de modelo de negocios en internet

Fuente principal de la noticia: López-Dóriga.