ir al contenido

México: Parlamento que no aprobó Reforma Eléctrica de AMLO, avanzó en estatizar el litio

El "Plan B" de AMLO sobre el litio fue aprobado en la cámara baja

Diputados mexicanos de oposición no votarán Ley Minera de López Obrador
CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO), 18/04/2022.- Fotografía cedida por la Cámara de Diputados donde se observa al coordinador parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira (c), durante una conferencia de prensa, hoy, en Ciudad de México. Diputados de la oposición anunciaron este lunes que se abstendrán de votar la iniciativa de reforma a la Ley Minera, que propuesta por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, busca nacionalizar el litio, pues aseguraron que “desconocen” el contenido de la misma. EFE/ Cámara De Diputados

Tal como lo prometió, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador ( AMLO ), aplicó un cambio a la Ley Minera para estatizar la explotación del litio, su "Plan B" ante la desaprobación de su Reforma Eléctrica el domingo 17 de abril.

¿Qué fue lo que pasó? La Reforma Eléctrica de AMLO era un cambio en la Constitución de México que requería mayoría calificada, es decir, tres cuartas partes de los asistentes al pleno. En cambio, para modificar la Ley Minera, en su espacio sobre minerales como el litio, solo se requiere una mayoría simple.

  • Entre gritos de “¡No va a pasar!” de los legisladores opositores, la Reforma Eléctrica, una propuesta bandera del gobierno de AMLO, fue rechazada el domingo.
  • La respuesta de la bancada oficialista fue introducir de urgencia una modificación a la Ley Minera para abrogar al Estado la explotación del mineral litio.
  • Este lunes, la oposición abandonó en su mayoría el hemiciclo como protesta contra la votación.
  • La modificación a la Ley Minera fue aprobada en la Cámara de Diputados con 187 abstenciones, 24 votos en contra y 277 a favor.

¿Y ahora qué? La modificación a la ley espera para concretarse por la aprobación del Senado. Los planes para nacionalizar el mineral han sido criticados por la Cámara Minera de México y la oposición al considerar que se basa en criterios más políticos que técnicos.

  • AMLO considera que el mineral sería una buena fuente de ingresos debido a que en el estado de Sonora existen reservas de alrededor de 3 millones 500 mil.
  • Este mineral ha vivido un auge de su precio en los últimos años debido a que es necesario para las baterías de muchos aparatos.

Fuente principal de la noticia: EFE.

Últimas Noticias