ir al contenido

Pasó 32 años preso por un crimen que no cometió. Ahora está libre y será indemnizado

Pasó 32 años preso por un crimen que no cometió. Ahora está libre y será indemnizado
En el procedimiento fueron detenidas cuatro personas | FOTO: iStock

Este lunes 18 de abril, Joaquín Ciria un hombre de San Francisco acusado de un asesinato que dice no haber cometido fue exonerado tras pasar 32 años en presidio. Su libertad se produjo tras una extensa revisión e investigación por parte de la Comisión de Inocencia del Fiscal del Distrito de San Francisco.

Joaquín Ciria: apresado por un homicidio que no cometió

Ciria, ahora de 61 años, fue condenado en 1991 por la muerte de  Félix Bastarrica. No había ninguna prueba física que vinculara a Ciria con el crimen, pero los inspectores de la policía de San Francisco se centraron en él basándose en los rumores de la calle y en las declaraciones del conductor de la huida, George Varela", afirmó el fiscal del Distrito.

  • Bastarrica fue asesinado por un conocido mutuo de Varela y Ciria, dijo el Proyecto Inocencia del Norte de California en un comunicado de prensa.
  • A cambio de una inmunidad total, Varela testificó que condujo a Ciria hacia y desde la escena del crimen, pero que estaba bajo extrema presión de la policía para identificar a Ciria en ese momento.
  • Ciria tenía dos testigos de coartada que nunca fueron escuchados en el juicio, dijo el fiscal del distrito.
  • Las nuevas pruebas que aportó el equipo legal de Ciria demostraron que fue condenado sobre la base de un falso testimonio por el crimen de otro hombre, dijo el fiscal del distrito.
  • El caso de Ciria fue el primero revisado por la Comisión de Inocencia desde su formación en 2020.

Las condenas injustas en Estados Unidos

Joaquín Ciria se encuentra actualmente en la cárcel del condado de San Francisco después de haber sido trasladado desde la prisión de Folsom la semana pasada, dijo Eggers a la CNN, y se espera que sea liberado en el transcurso de la semana.

  • Más de 2 mil 800 personas han sido condenadas erróneamente en Estados Unidos.
  • Los legisladores y los defensores de los derechos humanos quieren asegurarse de que se les paga lo que les corresponde.
  • Según la ley del estado de California, Ciria tiene derecho a una compensación económica, a razón de 140 dólares diarios por los 32 años que pasó en prisión, lo que supone algo más de $1,6 millones, según la Junta de Compensación de Víctimas de California.

Fuente principal de la noticia: CNN