Normalmente cuando se piensa en la música, se recuerdan las canciones de amor o de despecho. Sin embargo, el romanticismo no es la única musa de los artistas, para Lila Downs su inspiración es variada y van desde el chile picante, el mezcal que quema la garganta hasta el mole, la clásica salsa estrella de algunos platos de la gastronomía mexicana.
Lila Downs, de madre mixteca (indígena mexicana) y de padre estadounidense de ascendencia escocesa, se presentará el domingo 24 de abril en el Center for Arts, de George Mason University. Tiene listo su repertorio con el que le canta a la cultura y raíces indígena y a la independencia de las mujeres.
“Me siento muy emocionada porque no habíamos podido estar en vivo y hace tres años ya que no ocurrían conciertos. Va a ser un tour muy especial porque ya estamos de nuevo teniendo contacto físico con las personas y también la música en vivo. Muchas personas vendrán a escucharnos esperando esa calidez”, dijo Lila Down en una entrevista en línea con El Tiempo Latino, previo al concierto en el área del DMV.
La experiencia de estar en un concierto y ver en el escenario a los artistas es única y se había suspendido debido a la pandemia. Para esta artista ganadora de seis premios Grammy a la música, “no hay sustituto” para el encuentro con su público y la cercanía de la gente que se deleita con su música.
“No hay sustituto, como decimos los cantantes y los músicos, de lo que es cantar en vivo y por eso pensamos compartir unas canciones nuevas, algunas de nuestra propia inspiración y preparándonos para los proyectos que vienen… Queremos compartir unas cumbias, unas rancheras; que la gente baile y que canten con nosotros”, expresó la artista.
Referencia a la cultura mexicana e indígena
Las presentaciones de Lila Downs son fascinantes para sus seguidores, porque la letra de sus canciones y las notas de su música no solo son un referente de la cultura mexicana, al mezclar ritmos de banda, de rancheras o de los sons de la costa; sino que también son un homenaje a la cultura indígena.
La cantante se planta en el escenario vestida con telas tejidas, producidas y bordadas por mujeres indígenas de Oaxaca.
“Es importante que preservemos nuestra cultura porque así nos sentimos mejor sobre quiénes somos. Sufrimos mucho, por una parte la discriminación de la gente anglo y esto no es solo en Estados Unidos, se da en toda Latinoamérica y por la raíz española que en la historia quiso corregirnos a tal grado que nos estaban haciendo daño al tratar de corregir cosas que eran de nuestra cultura, de nuestro aprendizaje, de nuestra variedad cultural enorme y del tiempo”.
Añadió: “Si aprendemos más del pasado, podemos estar más en paz con nosotros mismos ahora y en el futuro, porque partimos de una cosa especial que es nuestra y eso es lo que me preocupa; y por eso me encanta cantar sobre el mole, sobre la libertad de la mujer y sobre la búsqueda de la libertad”.
Qué esperar de Lila Downs
Downs adelantó que durante su recital habrá canciones del último disco al son del chile frito, otras tonadas de banda. También hará un recorrido por sus producciones más antiguas como “La cumbia del mole” o “Mescalito”. Pero también habrá algo de su próxima producción.
La cantante inició su gira musical en New York, luego visitó Philadelphia y Boston. El domingo 24 se presenta en el escenario artístico de la universidad de FairFax, en Virginia y luego la esperan en Los Ángeles y San Diego, en California; y Tucson, Arizona.
“Invitamos a toda nuestra gente que venga a cantar a bailar con nosotros, estaremos presentando la música para compartir con la comunidad latina y mexicana. Los queremos mucho y esperamos verlos ahí pronto”, señaló.