Las criptomonedas se están convirtiendo en algo popular o de interés para muchas personas, incluso para la comunidad latina en Estados Unidos. Pocos saben que para la generación de criptomonedas o del dinero digital es necesario tener una maquinaria especial que, además, valide las transacciones digitales.
Es por eso que un grupo de amigos de origen argentino pensaron en desarrollar una idea para construir máquinas que minan, agrupan y validan las transacciones digitales al alcance de cualquiera que esté incursionando o que está ya en el mundo tecnológico de las criptomonedas. La idea y el trabajo son 100% latinos.
Normalmente los procesadores de bitcoin parecen unos armatostes ruidosos y costosos, que pueden generar temperaturas calurosas. Las máquinas creadas por este grupo resuelven estos problemas y permiten que los usuarios aumenten la producción y el cambio a dinero en efectivo a corto plazo.
“La mayor importancia de este sistema es que no necesita mantenimiento, permite aumentar el cash al 40%, esto es más bitcoin que se puede sumar. Y se paga a corto plazo, no hay suciedad, ni calor interno, ni tampoco ruido”, dijo a El Tiempo Latino Mariano Martínez, durante la Bitcoin Conference que se desarrolló en Miami Beach.
El grupo de amigos, llamado Mito Corp, trabaja entre Argentina y Florida. Para adquirir una máquina y para su instalación se requiere de inversión inicial de $50,000; cada máquina cuesta alrededor de $5,000 y las piezas que se producen en Dinamarca, se arman en Argentina y Florida. Mientras que la máquina, se ensambla en casa o en la oficina de quien la adquiere.
Martínez explica que el equipo no genera humedad y que esto lo hace más estable ante variaciones o cambios de temperatura, uno de los problemas más comunes que presentan las máquinas que se están utilizando por ahora.
“El equipo es más rentable porque no hay microcortes. La vida útil del equipo aumenta y se puede mantener en las mismas condiciones por mucho tiempo, porque es un equipo domiciliario”, dijo.
Una de las mayores preocupaciones que tienen los usuarios de las criptomonedas hasta ahora, es cuánto dinero se puede generar de las transacciones de bitcoin que pueda traducirse en ganancia. Según este grupo cada máquina de las que producen lograr producir por lo menos $1,800 mensuales, cantidad que no solo sirve para costear el uso de la electricidad donde se instala la máquina, pero también puede servir para el pago de renta o de vivienda.
“Estas máquinas son rentables porque los precios de la electricidad disminuyen y con esto se entrega una solución para los usuarios de bitcoin. La idea es 100% argentina, algunas piezas se construyen afuera y luego se termina de construir en Estados Unidos”, acotó Martínez.
Para ensamblar el equipo se requiere de tres fases -explicaron sus creadores- la primera, es en la que se incorporan los axis, el fluido eléctrico y la base que se coloca en el exterior del inmueble. Y luego, en las últimas dos fases, se completa la base se genera el intercambio de temperatura con un sistema autónomo que genera alertas en una aplicación en el teléfono celular, cuando hay problemas o bajas en la cantidad de los fluidos.
Por ahora, los usuarios de las criptomonedas interesados en esta maquinaria pueden tener más información directamente con los creadores y desarrolladores info@mitocorp.io