ir al contenido

Lo que planea la administración Biden para reducir las muertes por sobredosis

La Casa Blanca publicó la Estrategia Nacional de Control de Drogas, que deberá ser evaluada por el Congreso. Una parte tiene apoyo bipartidista

El presidente de EEUU Joe Biden | Foto EFE/EPA/Stefani Reynolds / POOL/Archivo

La administración Biden publicó este jueves su primera Estrategia Nacional de Control de Drogas y la envió al Congreso para su evaluación, en un momento en el que las muertes por sobredosis han alcanzado un récord: 106.854 en los últimos 12 meses.

El plan de la Casa Blanca está dividido en dos puntos: la adicción no tratada y el tráfico de drogas.

Adicción no tratada. El primer punto se centra en la reducción de daños; es decir, que se enfoca en prevenir la muerte y la enfermedad en los usuarios de drogas al involucrarlos en la atención y el tratamiento. Es la primera estrategia de su tipo que involucra la reducción de daños.

  • Para apoyarla promueve cambios en las leyes y políticas estatales para expandir su impacto. Entre ellas está ampliar el acceso a naxolona, un medicamento que puede revivir a los usuarios que han sufrido una sobredosis.
  • “Con demasiada frecuencia, estas drogas terminan en comunidades donde la naloxona no está fácilmente disponible, donde los servicios de reducción de daños están restringidos o no cuentan con fondos suficientes, donde hay inaceptables barreras al tratamiento”, dijo el Dr. Rahul Gupta, el director de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas.
  • El apartado de reducción de daños también incluye tiras reactivas para pruebas de detección de drogas y servicios de jeringas limpias.
  • Gupta afirmó que la reducción de daños tiene apoyo bipartidista en el Congreso.
  • La estrategia prevé ampliar el acceso al tratamiento a las personas con mayor riesgo de sobredosis, que incluyen personas sin hogar, encarceladas o que se reincorporan a la sociedad y quienes se inyectan drogas.
  • “Todos los que quieran tratamiento deberían poder obtenerlo”, señaló Gupta.
  • Por último, también promueve el mejoramiento del sistema de datos sobre drogas y su consumo, así como su utilidad para profesionales, investigadores y formuladores de políticas.

Tráfico de drogas. El gobierno solicita 300.000 millones para apoyar el trabajo de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), uno de los aumentos más grandes jamás realizados; y 300.000 millones más para Administración de Control de Drogas (DEA, en inglés).

La estrategia también instruye a las agencias a fortalecer y emplear todas las herramientas disponibles, y buscar otras nuevas, para descubrir redes financieras para obstruir e interrumpir las actividades financieras ilícitas que dan recursos a las organizaciones criminales trasnacionales, que producen y trafican drogas ilícitas hacia los Estados Unidos.

“Tenemos que golpear a los narcotraficantes donde más les duele, y esa es su billetera. A través de esta estrategia, trabajaremos para más que triplicar el número de narcotraficantes sancionados y aumentar nuestra seguridad fronteriza”, agregó Gupta.

Con información de AP y CNN

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público