El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció el lanzamiento de un programa diseñado para recibir a 100mil ucranianos en Estados Unidos (EE UU). El programa llamado Uniting for Ukraine fue celebrado por los defensores de derechos humanos, aunque criticaron el método a través del cual los ucranianos serán admitidos en el país.
¿Cómo funcionará Uniting for Ukraine?
Bajo el nuevo programa, los ucranianos ingresarán a los Estados Unidos bajo un canal administrado por el DHS, conocido como “libertad condicional humanitaria”, que no tiene relación con el Programa de Admisión de Refugiados (USRAP) del Departamento de Estado de EE UU.
- El USRAP es el consorcio de agencias federales y organizaciones no gubernamentales que, normalmente, se encargan de identificar y admitir a los refugiados y procesar su reasentamiento en el país.
- Los ucranianos que ingresen a través de la libertad condicional humanitaria podrían no recibir los beneficios del refugiado admitido bajo el USRAP, mismos que incluyen un camino hacia la ciudadanía, permiso de trabajo y una vía para reunir a los familiares que están en el extranjero.
- La figura de libertad condicional humanitaria tampoco garantiza el acceso a la atención médica o a otras redes de seguridad, trayendo una gran carga financiera a esta población ya de por sí, vulnerable.
- Uniting for Ukraine permitirá que personas y entidades en EE. UU sean sponsors de ucranianos que residan en países de Europa del este. Asimismo, quienes quieran ingresar al país bajo esta figura, deberán completar vacunas y requisitos de salud.
- Una vez cumplidos estos requisitos, podrán viajar para solicitar la libertad condicional humanitaria, que será otorgada por dos años, según dijo el DHS. Cuando se les otorgue, serán elegibles para autorización de trabajo.
Las fallas en el programa USRAP
Según reseña Time, el que la administración de Biden haya decidido utilizar la figura de la libertad condicional humanitaria pone en evidencia las disfuncionalidades del programa de reasentamiento para refugiados USRAP.
- Desde el ingreso de Trump, el número de refugiados admitidos disminuyó a niveles históricamente bajos. Durante el año fiscal 2021, aún bajo Trump, se limitó la admisión a 15mil refugiados.
- Con la administración de Biden, el límite para el año fiscal 2022 se elevó a 125mil refugiados, pero, al ritmo actual de procesamiento, está en camino de admitir solo 20mil, según el Instituto de Política Migratoria, organización de investigación no partidista.
- Con este retraso, los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS), una agencia bajo el DHS, se ha convertido en el procesador de refugiados de facto del gobierno de EE. UU.
Preocupaciones de los defensores de DDHH
Melanie Nezer, vicepresidenta de asuntos públicos globales de HIAS, una organización de reasentamiento de refugiados, celebró el nuevo programa, pero advirtió sobre los problemas que se avecinan.
- “Uniting for Ukraine será un mecanismo importante para permitir que los ucranianos se reúnan con sus seres queridos en Estados Unidos, pero no es una panacea”, dijo en una declaración pública del 21 de abril.
- Añadió que utilizar la condición de libertad condicional humanitaria “crea otro grupo más de personas que se ven obligadas a vivir en el limbo, sin ningún sentido de permanencia”.
- De esta manera, indicó que, desde HIAS, continuaría instando a la administración a confiar en el USRAP para responder a la emergencia humanitaria, “en lugar de utilizar la libertad condicional, un sistema que es totalmente insuficiente para garantizar que los recién llegados tengan acceso al apoyo y un sentido de elección y control sobre su futuros ofrecidos a través del reasentamiento”.
- El DHS señaló que Uniting for Ukraine es un complemento a los otros procesos para atender a los refugiados, pero la vicepresidenta de HIAS cuestionó por qué EE UU optó por utilizar la libertad condicional humanitaria para procesar a personas desplazadas,en vez de acudir al USRAP.
Con información de: Time