Una investigación estatal llevada a cabo después del caso de George Floyd, un hombre afroamericano que fue asesinado durante su arresto por un oficial del Departamento de Policías de Minneapolis en mayo de 2020, encontró que esta agencia ha estado involucrada en un patrón de discriminación racial durante, al menos, una década.
¿Qué más encontró la investigación sobre discriminación racial de la Policía de Minneápolis?
Según reseña AP, las acciones por parte de la policía han incluído la detención y arresto de personas afroamericanas en mayor proporción que a personas blancas, así como el uso de la fuerza con personas de color y el mantener una cultura en la que se tolera el lenguaje racista.
- La investigación fue publicada por el Departamento de Derechos Humanos de Minneápolis y se llevó a cabo durante dos años. La misma incluyó la revisión de información de una década, incluidos los datos sobre paradas de tráfico, registros, arrestos y usos de la fuerza, y también se examinaron las políticas y la capacitación.
- El documento también señala que los oficiales “utilizaron las redes sociales encubiertas para vigilar a las personas de color y las organizaciones lideradas por afroamericanos, sin relación con actividad delictiva, y mantuvieron una cultura organizacional en la que algunos oficiales y supervisores usan un lenguaje racista, misógino e irrespetuoso con impunidad”.
- El informe señala que la agencia y la ciudad negociarán un acuerdo ejecutable por la corte para abordar la larga lista de problemas identificados en el informe, con aportes de residentes, oficiales, personal de la ciudad, entre otros.
Las reacciones ante los hallazgos sobre discriminación racial
Después de la publicación del reporte, Rebecca Lucero, comisionada de Derechos Humanos, hizo énfasis en que la investigación no destaca a ningún oficial o líder de la ciudad, que no se trata “de un individuo o un incidente”.
- El abogado nacional de derechos civiles, Ben Crump y sus socios, quienes ganaron un acuerdo de $27 millones para la familia de Floyd, calificaron el informe de “histórico” y de “monumental importancia” y manifestaron estar agradecidos y profundamente esperanzados de que el cambio sea inminente.
- El Departamento de Derechos Humanos, que es la agencia que se encarga de velar por el cumplimiento de los derechos civiles del estado, ha estado bajo presión desde la muerte de Floyd.
- El Departamento de Justicia de EE. UU. también está investigando las prácticas policiales de Minneapolis, aunque no se cree que esté cerca de llegar a una conclusión.
Con información de: AP