ir al contenido

La Casa Blanca celebra el “boom” de los pequeños negocios latinos en 2021

Los resultados fueron presentados en un encuentro en la Casa Blanca, en la que El Tiempo Latino estuvo presente, que contó con un panel de hispanos que lograron crear y expandir sus pequeños negocios gracias a los subsidios.

Foto: Ilustración ETL.

La Casa Blanca presentó este jueves un informe sobre el crecimiento de los pequeños negocios durante el primer año de la administración Biden-Harris, a través de las disposiciones del American Rescue Plan.

Los resultados fueron presentados en un encuentro con comerciantes latinos, en la que El Tiempo Latino estuvo presente, que contó con un panel de hispanos que lograron crear y expandir sus negocios gracias a los subsidios ofrecidos por el gobierno.

¿Qué reveló el nuevo informe de pequeños negocios?

Según la Casa Blanca, en 2021, “los estadounidenses solicitaron iniciar 5,4 millones de nuevos negocios, más del 20% más que cualquier año anterior registrado”.

  • De igual forma, los hispanoamericanos lideraron la tendencia e iniciaron nuevos negocios al ritmo más rápido en más de una década y un 23% más rápido que los niveles prepandemia.
  • En nueve meses de 2021, las pequeñas empresas con menos de 50 empleados crearon 1,9 millones de puestos de trabajo, el comienzo más rápido del crecimiento laboral de las pequeñas empresas en cualquier año registrado.
  • “Al centrarse en combatir la pandemia, brindar a los estadounidenses una mayor seguridad financiera y entregar más de $450 mil millones en ayuda de emergencia a las pequeñas empresas, la administración Biden-Harris ha ayudado a crear las condiciones para una creación de empleos y negocios sin precedentes”, se lee en el documento.

¿Quiénes fueron los panelistas de la Casa Blanca?

Jennifer Arniella, propietaria, Unique Crafts by Jenn

“Nació en Cuba y se mudó a EE UU a los diez años. Estudió ingeniería mecánica en la Universidad Internacional de Florida y trabajó durante cinco años como ingeniera de diseño. En febrero de 2021, creó Unique Crafts by Jenn, un negocio de grabado en la plataforma de Etsy que sirve principalmente a otras pequeñas empresas. Compró una máquina de grabado láser y los suministros que necesitaba utilizando el alivio económico de COVID y aprendió desde cero cómo usar el nuevo equipo”.

Eddie García, chef y copropietario, Box Street Social

“El amor del chef Edward García por la cocina comenzó durante su paso por la Infantería de Marina como bombero. Después de su servicio, asistió a la Academia Culinaria de Texas en Austin. En abril de 2015, Edward y el restaurador Daniel Treviño convirtieron lo que habían comenzado como fiestas dominicales semanales, "Sunday Socials", como las llamaban, en el camión de comida Box Street Social. Casi 7 años después, el dúo abrió su primera tienda física, Box Street All Day, en el corazón del centro de San Antonio”.

Daniel Treviño, copropietario, Box Street Social

Nacido en México, la familia de Daniel emigró a EE UU en 1985. Creció en San Antonio y se graduó de la Universidad Estatal de Texas con una licenciatura en Comunicación Social y Español. Abrió su primer restaurante de servicio completo en Harlingen, TX con su padre y su hermano. Después de nueve años, conoció al chef Edward García y juntos comenzaron el camión de comida Box Street Social. Tres años más tarde, comenzaron a planificar un restaurante tradicional. A pesar de que la pandemia interrumpió sus planes, finalmente abrieron Box Street All Day en el centro de San Antonio en diciembre de 2021”.

(Noticia en desarrollo)

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público