ir al contenido

14 estados intentan bloquear nueva regla que agilizaría procesos de asilo en la frontera

La nueva regla autorizará a los funcionarios de asilo de USCIS a considerar solicitudes de asilo específicas, que usualmente eran decididas por jueces de inmigración

USCIS ciudadanía green card formulario
Nuevo formulario para obtener la green card haré menos complicado el proceso. Foto Wikimedia Commons

14 estados encabezados por republicanos introdujeron este jueves una demanda con la que intentan bloquear una nueva regla de asilo que aceleraría las solicitudes de protección en la frontera sur. La nueva disposición entraría en vigor el 31 de mayo.

La normativa. El Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Justicia emitieron esta nueva regla para acelerar el procesamiento de solicitudes de asilo presentadas por no ciudadanos sujetos a deportación acelerada.

  • La normativa autorizará a los funcionarios de asilo dentro de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) a considerar las solicitudes de asilo de personas sujetas a expulsión acelerada que afirmen temor a la persecución o tortura y pasen la evaluación de temor creíble requerida. Esos casos actualmente son decididos únicamente por jueces de inmigración.
  • Con “temor creíble” se refieren a aquellas personas que han sido perseguidas o tienen peligro de persecución o daño por su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opinión política si son devueltas a su país.
  • Las personas que reciban una determinación positiva de temor creíble recibirán una entrevista oportuna con un oficial de asilo para obtener toda la información sobre su solicitud de asilo. Luego de una entrevista, USCIS decidirá si otorga asilo y, si es necesario, determinará la elegibilidad del solicitante para la retención de expulsión o protección bajo la Convención contra la Tortura (CAT).
  • “A través de esta regla, estamos construyendo un sistema de asilo más funcional y sensato para garantizar que las personas elegibles reciban protección más rápidamente, mientras que las que no son elegibles serán expulsadas rápidamente”, dijo el secretario de DHS, Alejandro Mayorkas cuando la anunciaron a mediados de marzo.

Lo que dice la demanda. Los estados demandantes señalan que la nueva instrucción “eviscera salvaguardias cruciales para el sistema de inmigración de nuestra nación y se burla de los mandatos estatutarios claros promulgados por el Congreso”.

  • Ellos alegan que la regla “hace que sea sustancialmente más fácil para los inmigrantes económicos no autorizados ingresar a los Estados Unidos y obtener asilo a través de solicitudes falsas”.
  • Señalan que el poder que se les da a los funcionarios de USCIS para considerar las solicitudes de asilo en los casos de temor creíble es una “violación directa del estatuto”.
  • Advierten que “eliminaría sustancialmente al DOJ [Departamento de Justicia] del proceso de revisión”. Explica: “La regla transferirá en gran medida la autoridad de los jueces de inmigración, que tienen un nivel de independencia de los funcionarios políticos, a los oficiales de asilo, que son mucho más susceptibles al control político dentro de la Administración”.
  • En el comunicado de DHS, publicado cuando anunciaron la normativa, el fiscal general Merrick dijo que el procedimiento “ayudará a reducir la carga de nuestros tribunales de inmigración, protegerá los derechos de quienes huyen de la persecución y la violencia, y permitirá que los jueces de inmigración emitan órdenes de expulsión cuando corresponda”.
  • La demanda afirma que el "resultado totalmente predecible será un aumento sustancial en la tasa de aprobación de solicitudes de asilo no meritorias", algo que llama "una característica y no un error en el plan".
  • Los estados involucrados son Arizona, Louisiana, Missouri, Arkansas, Florida, Georgia, Idaho, Kansas, Kentucky, Mississippi, Montana, Nebraska, Oklahoma y Carolina del Sur.

Texas demanda por su lado. El fiscal general de Texas introdujo una demanda similar contra la administración Biden para bloquear el plan para agilizar el procesamiento de solicitudes de asilo.

  • La demanda señala que el plan viola la cláusula de nombramiento de la Constitución porque los funcionarios de asilo son miembros del servicio civil general y no son designados como sí lo son los jueces.
  • “Protesté por la versión propuesta de estas reglas en octubre de 2021 y, como era de esperar, Biden encontró una manera de empeorarlo, así que estoy demandando”, dijo Paxton en un comunicado.
  • “Lo último que necesita Texas es que esta Administración facilite el ingreso de extranjeros ilegales a los Estados Unidos  y obtengan asilo a través de reclamos falsos y menos supervisión (...) Es cierto que nuestro sistema de inmigración está extremadamente atrasado. Pero la respuesta es asegurar la frontera, no abrumarla aún más mediante la promulgación de incentivos fáciles y baratos para que los extranjeros ilegales ingresen a los Estados Unidos”, agregó.

Con información de Fox News y The Texas Tribune

Últimas Noticias