El gobierno de California anunció que, a partir del 1 de mayo, los migrantes indocumentados mayores de 49 años que residan en el estado podrán optar para “Medi-Cal”, la versión californiana de Medicaid, el programa de atención en salud que opera de manera asociada entre el gobierno federal y estatal para proveer seguro médico a personas de bajos ingresos.
Más detalles sobre “Medi-Cal”
California Health Line señaló que las personas migrantes indocumentadas que residan en el estado, sean mayores de 49 años y que estén bajo un cierto umbral de ingreso específico son elegibles para Medi-Cal.
- Bajo la ley actual, todos los inmigrantes indocumentados que cumplan con los criterios financieros pueden obtener una cobertura limitada de Medi-Cal, que incluye servicios de emergencia y de embarazo y, en algunos casos, atención a largo plazo.
- Si optan a una cobertura completa de Medi-Cal, tendrán una cobertura integral que incluye atención primaria, medicamentos recetados, atención de salud mental, atención dental y oftalmológica, anteojos y mucho más, beneficios muy convenientes para las personas mayores.
- Los inmigrantes indocumentados representan el 40% de la población de 3,2 millones de residentes en el estado que no tienen seguro. Con estos nuevos criterios de elegibilidad, se estima que ahora unas 235 mil personas podrían optar a los beneficios del Medi-cal.
Arturo Vargas Bustamante, profesor de política y gestión de la salud en la Escuela de Salud Pública Fielding de la UCLA, indicó que “este es un momento clave para incorporar a todos estos inmigrantes indocumentados de edad avanzada al sistema de atención médica” y añadió que desatender las condiciones crónicas llevará a que terminen en la sala de emergencia, lo que será mucho más costoso. “Es una manera responsable de invertir recursos”, señaló.
La importancia de los migrantes para EE UU
Bustamante añadió que los migrantes ya no llegan a Estados Unidos para trabajar temporalmente y luego, regresar a sus países, sino que se quedan, crían familias y envejecen en el país.
- Asimismo, señala que los migrantes indocumentados tienen un papel importante en la fuerza laboral, pagando un estimado de $3.2 mil millones en impuestos estatales y locales al año en California y $11.7 mil millones a nivel nacional.
Con información de: California Health Line