Detienen al primer ministro de las Islas Vírgenes Británicas por narcotráfico
FOTO: Gobierno de las Islas Vírgenes Británicas
COMPARTE

El primer ministro de las  Islas Vírgenes Británicas fue detenido este jueves en Miami por estar implicado en un esquema de blanqueo de capitales y narcotráfico, según una denuncia de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA).

¿Cómo detuvo la DEA al primer ministro de las Islas Vírgenes Británicas?

Andrew Fahie, de 51 años, fue detenido en Miami  junto con el director gerente de la Autoridad Portuaria del territorio británico de ultramar, según la denuncia, que citaba un amplio testimonio de un informante confidencial.

  • La DEA afirma que Fahie había acordado permitir al informante, que se hacía pasar por miembro del cártel de la droga mexicano de Sinaloa, utilizar los puertos de las Islas Vírgenes Británicas para enviar cocaína a cambio de un pago de $500 mil.
  • La detención de Fahie fue revelada por primera vez por el gobernador de las Islas Vírgenes Británicas, John Rankin.
  • La administradora de la DEA, Anne Milgram, dijo que las detenciones deberían enviar un mensaje claro de que “cualquiera que esté involucrado en la introducción de drogas peligrosas en Estados Unidos tendrá que rendir cuentas, sin importar su posición.”
  • La denuncia de la DEA muestra que la investigación, basada en las observaciones y grabaciones del informante confidencial, comenzó en octubre.
  • El primer ministro de las Islas Vírgenes Británicas también pidió ayuda para pagar una deuda de 83 mil dólares a un hombre de Senegal que le había “arreglado” algunos asuntos políticos, según la denuncia.
  • Fahie fue detenido en Miami después de que le mostraron, por separado, bolsas de compra de diseño en un avión privado que aparentemente mostraban $700 mil para él y Oleanvine Maynard.
  • Según la denuncia, el informante afirmó en las reuniones con Fahie, la directora gerente de los puertos de las Islas Vírgenes Británicas, Oleanvine Maynard, y su hijo, Kadeem Maynard, que era un miembro del cártel que pretendía trasladar miles de kilogramos de cocaína colombiana a través de la isla de Tórtola y, finalmente, a Puerto Rico para su exportación a Nueva York y Miami.

Fuente principal de la noticia: Reuters

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación