Según una encuesta, el 52 por ciento opina que Trump debería ser acusado por haber cometido un delito y el 42 por ciento dice lo contrario.
Dieciséis meses después del mortífero ataque al Capitolio, una leve mayoría de los estadounidenses opina que el expresidente Donald Trump debería ser acusado de un delito por instar a sus partidarios a marchar hacia el congreso el 6 de enero de 2021, según una encuesta de Washington Post-ABC News.
El sondeo revela que el 52 por ciento sostiene que Trump debería ser imputado y el 42 por ciento que no. Las opiniones son muy similares a las de una encuesta Post-ABC realizada una semana después del ataque, cuando el 54 por ciento decía que Trump debía ser acusado de incitar el ataque y el 43 por ciento se oponía a los cargos.
La nueva encuesta de Post-ABC también muestra que la mayoría de los Republicanos y Demócratas quieren que los líderes del partido sigan a Trump y al presidente Joe Biden, respectivamente. Trump está en una posición más fuerte dentro de su partido que Biden, pero ambos se enfrentan a porcentajes considerables que dicen querer ir en una dirección diferente.
El presidente número 45 ha negado reiteradamente su responsabilidad en el asalto al Capitolio por parte de una turba pro-Trump. El ataque se produjo después de que Trump hablara en la Elipse, donde instó a sus partidarios a "luchar como un demonio" y marchar hacia el Capitolio.
No está claro si la investigación del comité del Congreso sobre el ataque del 6 de enero conducirá finalmente a una remisión penal al Departamento de Justicia si encuentra pruebas accionables penalmente, pero el panel ha argumentado previamente que el expresidente podría haber participado en una conspiración criminal.
Siguen existiendo fuertes divisiones partidarias cuando se trata de opiniones sobre si Trump debe enfrentar consecuencias legales: El 86 por ciento de los Republicanos se oponen a que Trump sea procesado frente al 88 por ciento de los Demócratas que opina que debe ser imputado. Los independientes apoyan inculpar a Trump 56 por ciento a 38 por ciento.
El partidismo también influye sobre las opiniones de la investigación del asalto que está realizando el comité de la Cámara de Representantes. En general, el 40 por ciento de los estadounidenses dice que la comisión está llevando a cabo una investigación "justa e imparcial" de los acontecimientos en torno al ataque, mientras que el 40 por ciento señala que la comisión no lo está haciendo. Una clara mayoría de Demócratas (68 por ciento) opina que la comisión está llevando a cabo una investigación justa, mientras que una proporción casi idéntica de Republicanos (69 por ciento) señala que la investigación es injusta.
Los independientes están divididos, con un 39 por ciento que afirma que la investigación es justa e imparcial y un 38 por ciento opina lo opuesto.
Si bien la presidenta de la Cámara Nancy Pelosi, Demócrata de California, designó a dos representantes del partido Republicano - Liz Cheney (R-WY) y Adam Kinzinger (R-IL), muchos Republicanos han intentado desacreditar el trabajo de los investigadores. El Comité Nacional Republicano declaró este año que el ataque era un "discurso político legítimo" y censuró a Cheney y Kinsinger.
Esa división se extiende a los votantes de Biden y Trump: el 71 por ciento de los votantes de Biden dice que la investigación de la Cámara es justa e imparcial, mientras que el 68 por ciento de los votantes de Trump opinan lo contrario.
Sin embargo, a medida que la comisión de la Cámara de Representantes que investiga el asalto se acerca a la fase pública de su investigación que comienza el mes que viene, puede haber una oportunidad para atraer a un nuevo público, ya que el 20 por ciento de los estadounidenses declararon voluntariamente que no tienen ninguna opinión sobre la imparcialidad del panel.
El comité celebrará audiencias en horario de máxima actividad a partir del 9 de junio, según informó The Washington Post la semana pasada, lo que podría aumentar el perfil del panel.
La encuesta revela que la mayoría de los Republicanos son leales a Trump, ya que el 60 por ciento de los Republicanos y de los independientes de tendencia Republicana dice que los líderes del GOP deberían seguir el liderazgo de Trump, mientras que el 34 por ciento asegura que deberían dirigir el partido hacia una dirección diferente. En un sondeo realizado una semana después del ataque, el 57 por ciento de los Republicanos y de los de tendencia Republicana señaló que quería seguir el ejemplo de Trump.
Trump ha insinuado que piensa presentarse de nuevo como candidato a la presidencia en 2024. Pero a medida que se producen las primeras maniobras entre los potenciales candidatos del GOP, la influencia de Trump dentro del GOP ha disminuido con respecto a 2018, cuando una encuesta de la Post-Kaiser Family Foundation encontró que el 76 por ciento de los Republicanos y los independientes de tendencia Republicana decían que los líderes del partido en el Congreso deberían seguir su ejemplo.
La influencia de Trump es más débil entre los Republicanos menores de 40 años, los moderados y los independientes que se inclinan por el partido, según el sondeo del Post-ABC.
Algo más de 4 de cada 10 (41 por ciento) de los Republicanos e independientes de tendencia Republicana menores de 40 años dicen que el partido debería seguir su ejemplo, mientras que el 49 por ciento señala que prefiere una dirección diferente. Por el contrario, el 68 por ciento de los Republicanos de 40 años o más quiere que el GOP siga a Trump y el 27 por ciento quiere ir en una dirección diferente.
Los Republicanos moderados están divididos sobre el futuro del partido, con un 46 por ciento que dice creer que el GOP debe seguir a Trump frente al 44 por ciento que dice que el partido debe ir en una nueva dirección. Los independientes que se inclinan por los Republicanos también son menos propensos a decir que el partido debería seguir a Trump que los Republicanos de base, un 50 por ciento frente a un 65 por ciento.
En cuanto al control de Biden sobre su partido, una estrecha mayoría de Demócratas e independientes de tendencia Demócrata dicen que los líderes de su partido (53 por ciento) deberían seguir al presidente en funciones. Casi 4 de cada 10 Demócratas y personas de tendencia Demócrata (38 por ciento) opinan que los líderes Demócratas deberían ir en una dirección diferente a la que sigue Biden.
El 58 por ciento de los Demócratas de base afirma que el partido debería seguirlo, frente al 46 por ciento de los independientes de tendencia Demócrata. Los Demócratas más jóvenes apoyan mucho menos a Biden que los miembros de más edad del partido, ya que el 34 por ciento de los Demócratas menores de 40 años aseguran que el partido debería seguirlo, frente al 67 por ciento de los Demócratas de 40 años o más que dicen lo mismo.
En contraste con Trump, Biden es ligeramente más fuerte entre los moderados dentro de su partido, con el 61 por ciento de los Demócratas moderados diciendo que el partido debería seguir su ejemplo, frente al 50 por ciento de los liberales. Trump sigue siendo más favorecido entre los Republicanos conservadores, con un 69 por ciento que afirma que el GOP debería seguirlo.
La encuesta del Post-ABC se realizó del 24 al 28 de abril entre una muestra nacional aleatoria de 1.004 adultos, con los que se contactó a través de teléfonos móviles y fijos. El margen de error es de más o menos 3,5 puntos porcentuales para los resultados generales y de 5,5 puntos entre las muestras de 455 Republicanos e independientes de tendencia republicana y 450 Demócratas e independientes de tendencia Demócrata.
Washington Post - Jacqueline Alemany and Scott Clement
Lea el artículo original aquí.
Simpatizantes del expresidente Trump durante una manifestación de apoyo por los eventos del seis de enero de 2021. FOTO: Washington Post por Astrid Riecken.