El público latino se mantiene cada vez más conectado a las tramas turcas. Credit: Tims Productions.
COMPARTE

Las telenovelas turcas son cada vez más populares y para los televidentes hispanos no importa si la producción es reciente o si se trata de novelas grabadas hace más de una década y tampoco si algunas tienen más de cien capítulos.

La cultura medio oriental, las tradiciones, los esquemas de la sociedad, los paisajes, las historias de amor, la venganza y las dinámicas entre los integrantes de la familias protagonistas son algunas características que hacen que el público latino se mantenga conectado a las tramas, ya que para este lado de la tierra son panoramas desconocidos.

Desde hace algún tiempo cadenas televisivas como Telemundo, Pasiones, Telenovelas, Antena 3, TV Azteca y hasta Netflix, entre otras, han comprado los derechos de transmisión de algunas telenovelas y por ello se han hecho muy populares. Aquí te traemos el top 10 de las telenovelas turcas más vistas en países de habla hispana:

Sila

Publicada en 2006, en tres temporadas y 79 episodios cuenta la vida de Sila, una joven que fue vendida por sus padres a una familia adinerada de Estambul pero tiempo después aparece su padre biológico y se la lleva a su natal Mardin donde es obligada a casarse con el pudiente Boran para salvar la vida de su hermano mayor.

Credit: Fm Yapım - Most Production.

¿Qué culpa tiene Fatmagül?

Credit: Ay Yapım.

Estrenada en 2010, esta serie de dos temporadas y 80 episodios cuenta la historia de Fatmagül, una joven campesina que es violada en una playa por cuatro hombres ebrios y drogados. A la mañana siguiente la joven despierta en la playa con recuerdos difusos de lo ocurrido.

En 2014 se convirtió en el drama turco más exitoso en Chile y su protagonista, la actriz Beren Saat, fue galardonada por la Asociación de Periodistas de Espectáculos de Chile en la categoría mejor actriz internacional.

El secreto de Feriha

Su primera emisión fue en 2011, tiene dos temporadas y 174 capítulos. Se centra en la vida de Feriha Yılmaz quien es hija de un portero y gana una beca para estudiar en una prestigiosa universidad. En la facultad conoce a Emir Sarrafoğlu un popular y adinerado playboy, ambos se enamoran pero Feriha esconde su origen humilde.

La novela fue un éxito en países como Colombia y México.

Credit: Med Yapim.

El sultán (o El siglo magnífico)

Credit: Tims Productions.

Producida en 2011, tiene cuatro temporadas, 139 capítulos y está ambientada en el siglo XVI. La serie sigue el reinado de 46 años de Suleimán el Magnífico, sultán y padishá del Imperio Otomano desde 1520 hasta su muerte.

También plasma la vida de los miembros de la casa imperial y la relación del sultán con Hürrem, una esclava que se convierte en su esposa desafiando las reglas del gobierno otomano.

Guerra de rosas

Se lanzó a las pantallas en 2014, tiene dos temporadas, 68 episodios y cuenta la historia de Gülru, una joven que nació en un barrio muy precario de Estambul pero que vive en la mansión donde su padre trabaja como jardinero y combina ambos mundos para lograr sus metas mientras se enfrenta a un triángulo amoroso.

Credit: Med Yapim.

Elif

Credit: Green Yapım.

Publicada en 2014, cuenta con cinco temporadas y 1160 episodios. Es una historia de amor entre distintas clases sociales, Melek es una sirvienta que se enamora de Kenan el hijo primogénito de la familia en la que labora pero la madre del joven la despide estando ella embarazada.

Al tiempo Melek se casa con un Veysel un hombre violento y apostador que tiene en sus planes vender a Elif -la hija de Melek y Kenan- para saldar sus deudas.

Cennet (o Lágrimas del cielo)

Credit: Süreç Film.

Fue emitida por primera vez en 2017, tiene 115 capítulos y cuenta la historia de Cennet quien fue abandonada por su madre cuando era una bebé y bajo la crianza de su abuela se esforzó por ser excelente estudiante, se graduó de arquitecta con honores y entra a trabajar en la empresa de la mamá de una amiga de su infancia que había olvidado.

La novia de Estambul

Publicada en 2017 relata en 301 capítulos la vida de Süreyya una violinista y cantante que se enamora de Faruk, el primogénito de la familia Boran una de las más millonarias de la ciudad de Bursa, pero el romance se complica cuando la madre del novio le hace la vida imposible a Süreyya.

Credit: O3 Medya.

Todo por mi hija (Kizim)

Credit: Telemundo.

Emitida en 2018 cuenta en 34 episodios la vida de Öykü, una niña de ocho años que padece de enfermedad de Niemann-Pick, causada por mutaciones genéticas que crean un déficit de la enzima esfingomielinasa originando la acumulación de esfingomielina y colesterol en los lisosomas de las células.

La niña fue abandonada por su madre y quedó bajo la tutela de su tía, pero su padre, que es un delincuente, decide hacerse cargo de su crianza para no ir a prisión.

Hercai

Credit: Mia Yapım.

Estrenada en 2019, en tres temporadas y 69 episodios cuenta la vida de Reyyan, una joven nieta de Nasuh líder de la familia Şadoğlu, una de las más poderosas de la ciudad de Midyat.

La protagonista se enamora de Miran, un joven que conoce tras caerse de un caballo, y se casan pero luego de la noche de bodas Miran decide separarse porque descubre que su suegro mató a su padre y a su madre. Sin embargo hay un secreto más oscuro: la abuela del joven lo crió para vengarse de la familia Şadoğlu.

Con información de disfrutaturquia.com.

COMPARTE
últimas noticias


TIROTEO MADE IN USA


YouTube video

Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación