El Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) publicó este martes una nueva regla temporal que extenderá durante 360 días más los permisos de trabajo de los inmigrantes que aplicaron para renovarlo, en medio de graves retrasos en los procesamientos. A continuación, cinco claves adicionales sobre el nuevo reglamento.
- Sobre los permisos de trabajo
Para aplicar a permisos de trabajo, la persona debe tramitar la solicitud ante el USCIS. Primero descargar el formulario y si aplica, según el estatus migratorio, pagar la tarifa, que en 2021 era de 410 dólares. Algunas personas deben pagar 85 dólares adicionales para la toma de los datos biométricos.
- Los inmigrantes que deben renovar sus permisos pueden solicitar esta extensión hasta seis meses antes de que venza su documento (EAD).
- Aunque tenían hasta 180 días de prórroga, aún con el documento vencido, el cambio les dará ahora 540 días.
- Más tiempo para procesar a los que están en fila.
VOA reseña que está extensión expande los 180 días que ya USCIS había anunciado el pasado noviembre. Se espera evitar que, al menos, 260 mil migrantes pierdan sus permisos de trabajo en los próximos 18 meses.
- En el comunicado, la agencia indicó que esta extensión también les dará tiempo adicional para despejar a los solicitantes que esperan en la fila.
- ¿Qué pasa si ya había solicitado la extensión?
Quienes tengan una solicitud de extensión pendiente y cuya extensión automática de 180 días venció, y que además, el permiso de trabajo (EAD) esté caducado, se les otorga un período adicional de autorización de empleo y validez del EAD, a partir del 4 de mayo.
- Este tendrá un período de validez de hasta 540 días a partir de la fecha de vencimiento de su EAD.
- Quienes tengan una solicitud de renovación pendiente que haya estado dentro de los 180 días de extensión automática, se les otorga una extensión adicional de 360 días, totalizando 540 días más después de la fecha de vencimiento de su EAD, explica Dallas Tribune.
- ¿Quiénes son elegibles para esta extensión?
USCIS explicó que entre quienes podrán recibir esta extensión están: los admitidos como refugiados y a quienes se les haya concedido el asilo; a quienes se les haya otorgado el estatus de TPS; las personas que hayan introducido de manera correcta una solicitud de asilo, retención de deportación y remoción.
- Asimismo, también aplica para los admitidos como dependientes (padres o hijos) de residentes permanentes y también quienes han presentado solicitudes de ajuste de estatus a residente permanente legal bajo la sección 245 de la INA, entre otras figuras.
- ¿Hasta cuándo está vigente la extensión?
Esta regla temporal estará vigente hasta el 27 de octubre de 2023, reseña Dallas Tribune. A partir de entonces, las extensiones automáticas para la autorización de empleo volverá a los 180 días.
Con información de: Dallas Tribune