Diseño: Gabriela Navarro
COMPARTE

La carrera hacia las elecciones midterms de noviembre inició ayer martes con las primarias en Ohio e Indiana. Los resultados de los comicios sirvieron para obtener radiografías del estado de ambos partidos y como abrebocas para estimar qué podemos esperar más adelante en el año.

¿Quiénes fueron los ganadores de la noche?

  • El republicano J.D. Vance, mejor conocido por escribir el libro Hillbilly Elegy, se llevó la primaria para reemplazar al senador retirado Rob Portman en el Senado de EE UU. La campaña del político fue impulsada después de que Trump lo respaldara, y gracias a esto derrotó al extesorero estatal Josh Mandel por unos 8 puntos.
    • Vance se enfrentará al representante demócrata Tim Ryan en las elecciones de noviembre.
  • En otras carreras, el secretario de Estado republicano de Ohio, Frank LaRose, sobrevivió fácilmente a un desafío por parte del representante estatal John Adams. El gobernador de Ohio, Mike DeWine, también logró asegurar su nominación para competir por la reelección, a pesar de no haber obtenido el sello de aprobación de Trump.
  • Otros candidatos de Trump que fueron favorecidos en sus campañas al Congreso fueron Max Miller (7mo distrito de Ohio), J.R. Majewski (9no distrito de Ohio) y Jennifer-Ruth Green (1er distrito de Indiana).
  • Por parte de los demócratas, destaca que en el área de Cleveland (11vo distrito de Ohio), la representante Shontel Brown derrotó a la exsenadora estatal Nina Turner por casi 30 puntos, dando así otro revés a las bases y candidatos progresistas dentro del partido.

¿Qué significan estos resultados (especialmente para el GOP)?

  • Más allá de la victoria de Vance, la influencia de Trump fue relevante en las campañas realizadas por muchos de los otros candidatos, lo cual cementa su control dentro del GOP a más de un año de haber dejado la Casa Blanca. Los candidatos que contaron con su respaldo tuvieron como punto común que usaron su retórica respecto a la inmigración, los medios de comunicación y la legitimidad de las elecciones de 2020.
  • Las primarias del martes también siguen meses de luchas internas y competencia entre los republicanos, la mayoría por el respaldo de Trump. Y los demócratas ya se están aprovechando de esas divisiones. El PAC de la mayoría demócrata del Senado destaca lo que llamó la “primaria republicana desagradable y divisiva” en un comunicado.
  • Hubo una indicación de que el entusiasmo de los republicanos aumentó (lo cual se evidencia en el incremento de participación en comparación con las primarias de 2018), mientras que el de los demócratas disminuyó. Esta es una advertencia temprana para el presidente Joe Biden y su partido en la primera mitad del mandato del presidente, cuando históricamente a los partidos fuera del poder les va bien.

¿Y qué pasó en Indiana?

Según AP, las carreras legislativas en el estado mostraron el poder de los candidatos incumbentes, incluso en medio de la creciente ira de los conservadores.

  • Activistas enfurecidos por las restricciones del coronavirus del estado organizaron aproximadamente dos docenas de los llamados candidatos de la libertad para enfrentarse a los legisladores en las primarias republicanas, por considerar que apoyaban demasiado las medidas de salud pública del gobernador republicano Eric Holcomb.
  • Pero los retadores se quedaron cortos en repetidas ocasiones al enfrentarse a los legisladores titulares. En al menos 10 contiendas, los candidatos de los grupos más conservadores no pudieron obtener la nominación para noviembre.

Con información de The Hill, AP y NPR

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación