ir al contenido

Chile reclama a la FIFA el puesto de Ecuador en Qatar 2022. ¿Por qué?

Desde Chile se le reclama a Ecuador por el uso de Byron Castillo, nacido en Colombia, en la eliminatoria rumbo a Qatar

Chile Ecuador Qatar
FÚTBOL. Chile espera resultados positivos/EFE

Con los boletos asegurados para 29 selecciones, el Mundial Qatar 2022 está a la espera de tres países para completar su cuadro; sin embargo, Chile busca un movimiento de última hora que los meta en la fase de grupos en detrimento de Ecuador.

El motivo detrás de esta jugada nace de un reclamo presentado ante la FIFA en la que la selección austral espera que el organismo le quite los puntos a los meridionales en los que Byron Castillo -nacido en Colombia- vio acción.

¿Cómo llegamos aquí?. Todo inició luego de que el periodista Sebastián Bejarano -de la cadena colombiana Caracol- informó que el delantero había nacido en territorio neogranadino. Una investigación lo confirmó y con ello arrancó una polémica que llegó a los despachos de la FIFA.

  • Si el jugador no está nacionalizado por el país que representó, las normas dictan que podría haber una dura sanción contra ese país.
  • A eso apela Chile, que busca que a Ecuador se le retiren los puntos obtenidos en los duelos en los que Castillo jugó y se los den a sus rivales.
  • En caso de ser así, la selección austral terminaría la eliminatoria en el cuarto lugar y con ello accedería de manera directa a Qatar 2022.

Perspectivas de ambas partes. "Entendemos, con base en todas las informaciones y documentos recopilados, que los hechos son demasiado graves y deben ser investigados a fondo por parte de la FIFA", explicó en un comunicado la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, organismo chileno de balompié.

  • "Existen innumerables pruebas que el jugador nació en Colombia, en la ciudad de Tumaco, el día 25 de julio de 1995, y no el 10 de noviembre de 1998, en la ciudad de ecuatoriana de General Villamil Playas", agregó.
  • Desde Ecuador se respondió al comunicado chileno y apuntó a "rumores esparcidos a la opinión pública, con el claro objetivo de desestabilizar a la Federación Ecuatoriana de Fútbol".
  • El cuadro meridional aseguró que su boleto a la cita fue obtenido "legítimamente en la cancha y respetando todos los principios y valores que emanan del deporte, así como todas las normas jurídicas vigentes en el Estado ecuatoriano y el derecho deportivo internacional".
  • De momento, la FIFA no se ha pronunciado.

Fuente principal de la noticia: Diario Olé