ir al contenido

Demócratas tienen un plan para convertir el derecho al aborto en ley, pero no tienen los votos

El líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, atiende a los medios de comunicación tras la publicación de un borrador inicial del próximo fallo de la Corte Suprema sobre Roe v. Wade el 3 de mayo de 2022 | Foto EFE

La filtración de un borrador que sugiere que la Corte Suprema se prepara para anular Roe v Wade generó un terremoto en la política estadounidense. Los demócratas mencionaron que harían una votación para convertir a Roe en ley, codificándola en ley federal. Hoy, el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, le puso fecha: será el próximo miércoles.

¿Por qué es importante? Los esfuerzos para convertir a Roe en ley no son nuevos. Pero ahora son más urgentes luego de que se hizo más plausible que la Corte anule el precedente que permitió el derecho al aborto hasta la semana 24 y ahora dejará la autoridad a los estados de decidir si se tiene acceso o si se prohíbe parcialmente o en su totalidad.

  • Si bien los demócratas no cuentan con la cantidad de votos necesarios para aprobar la legislación, pueden enviar un mensaje con la votación, como hicieron a inicios de este año con la legislación para implementar protecciones al voto a nivel federal. No lograron pasar la ley, pero mostraron a  quienes votaron en contra y, de cara a las elecciones intermedias en noviembre, desean que los republicanos dejen su registro.
  • “La próxima semana, el pueblo estadounidense verá muy claro que cuando se le dé la oportunidad de corregir este error, el Partido Republicano se pondrá del lado de los extremistas que quieren prohibir el aborto sin excepciones o se pondrá del lado de las mujeres, las familias y la gran mayoría de los estadounidenses”, dijo Schumer.

El proyecto de ley. El senador Richard Blumenthal introdujo al Congreso, la Women’s Health Protection Act (WHPA), un proyecto de ley para “proteger la capacidad de una persona para determinar si continuar o interrumpir un embarazo, y para proteger la capacidad de un proveedor de atención médica para brindar servicios de aborto”.

  • La legislación federal crea una protección legal al derecho a proporcionar y acceder a servicios de aborto, libre de restricciones médicas y prohibiciones del aborto, incluidos períodos de espera forzados, asesoramiento sesgado y prohibiciones previas a la viabilidad del feto.
  • “Necesitamos votar para codificar Roe v. Wade a través de la Women’s Health Protection Act para detener todas las restricciones, las prohibiciones, las leyes TRAP [restricciones dirigidas a los proveedores de servicios de aborto] todos los impedimentos para que las mujeres tengan acceso a la atención médica y volver a una época en la que, literalmente, las mujeres murieron buscando el aborto”, dijo el senador Blumenthal ayer.
  • El año pasado se introdujo una legislación con el mismo título, pero la de 2022 tiene cambios para reforzar el apoyo de la conferencia demócrata. Por ejemplo, eliminaron la sección de “Hallazgos y propósitos”, que señalaba, entre otras cosas que: “La justicia reproductiva busca abordar las restricciones a la salud reproductiva, incluido el aborto, que perpetúan los sistemas de opresión, la falta de autonomía corporal, la supremacía blanca y el racismo contra los negros”.
  • La eliminación de ese pasaje también espera ganarse el apoyo de algunos republicanos, como las senadoras Susan Collins y Lisa Murkowski, quienes apoyan el derecho al aborto.

Un intento fallido. El año pasado la Cámara de Representantes aprobó una legislación similar en septiembre en una votación 218-211, pero no logró pasar el Senado.

La votación en febrero de este año en la Cámara alta obtuvo 46 a favor y 48 en contra, con seis senadores que no votaron y el senador Joe Manchin que rechazó la legislación junto con los republicanos. Para superar el obstruccionismo se requieren 60 votos.

Falta de votos. La legislación que se votará la semana que viene tiene las mismas trabas que tuvo en febrero. El Senado está dividido equitativamente entre demócratas y republicanos por igual: 50-50, aunque los demócratas cuentan con el voto de desempate de la vicepresidenta Kamala Harris.

No tienen los votos suficientes para romper el obstruccionismo. Tanto el senador Joe Manchin como Kyrsten Sinema ya se han pronunciado nuevamente contra la medida de intentar levantar el obstruccionismo, como lo hicieron a inicios de año con la legislación para proteger el derecho al voto.

Manchin dijo que aún no había visto el texto actualizado, según The Hill.

Con información de The New York Times y The Hill