¿Sabías que las personas negras e hispanas tienen más probabilidades de tener deficiencia de vitamina D que las personas blancas? Esto debido a los niveles más altos de melanina en la piel, por lo tanto crean menos vitamina D cuando se exponen a la luz solar.
Esta disparidad en los niveles de deficiencia de vitamina D podría estar contribuyendo a algunas desigualdades en la salud, según un artículo reciente del Journal of Nutrition. Esto se debe a que los niveles bajos de vitamina D se correlacionan cada vez más con muchas condiciones de salud, incluidas algunas enfermedades autoinmunes y cánceres.
Probabilidades. Si bien las mujeres blancas tienen un poco más de probabilidades de desarrollar cáncer de mama que las mujeres negras, las mujeres negras tienen la tasa más alta de mortalidad por cáncer de mama en los EE UU, con un 31%.
Las causas del cáncer de mama son multifactoriales e incluyen la predisposición genética, la edad y el estilo de vida. Algunos estudios sugieren que los niveles de vitamina D también pueden afectar la probabilidad de desarrollar este tipo de cáncer.
En este contexto, un reciente estudio longitudinal publicado en la revista Cancer profundizó en el vínculo entre los niveles de vitamina D y el riesgo de cáncer de mama en mujeres negras e hispanas.
¿Qué hicieron? Los investigadores examinaron a 1.300 mujeres negras y 562 hispanas que tenían una hermana a la que se le había diagnosticado cáncer de mama.
- Las mujeres que tienen una hermana que ha tenido cáncer de mama tienen el doble de probabilidades de ser diagnosticadas que alguien sin un pariente cercano con la enfermedad.
Los datos analizados incluían al menos una muestra de sangre para medir los niveles de vitamina D, así como respuestas a cuestionarios anuales sobre salud, estilo de vida y antecedentes.
Prueba específica. La autora principal, la Dra. Katie O'Brien, que dirige el Estudio de hermanas en el Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental, explicó a Medical News Today: "Usamos la prueba más sensible disponible: cromatografía líquida-espectrometría de masas en tándem, que fue capaz para diferenciar entre los diferentes tipos de vitamina D”.
Resultados. De las mujeres seguidas durante una media de 9,2 años, 290 participantes negras y 125 participantes hispanas y latinas desarrollaron cáncer de mama.
El análisis de este grupo en comparación con las mujeres que no desarrollaron cáncer de mama mostró que tener niveles suficientes de concentraciones circulantes totales de 25(OH)D en la sangre tenían un 21% más de probabilidades de desarrollar cáncer de mama.
- ¿Qué es 25(OH)D? El examen de 25-hidroxi vitamina D es la forma más exacta de medir cuánta vitamina D hay en el cuerpo.
Este efecto fue más fuerte entre las mujeres hispanas y latinas no afroamericanas, que tenían un 48% menos de probabilidades de desarrollar cáncer de mama si tenían niveles suficientes de vitamina D, en comparación con una reducción del 11% para las mujeres afroamericanas.
Fuente principal de la noticia: Medical News Today