Abbott quiere que el gobierno federal pague por la educación de estudiantes indocumentados
En Texas no se rastrea el estatus migratorio o de ciudadanía de los estudiantes, por lo que no se sabe cuántos estudiantes indocumentados están matriculados.
COMPARTE

El gobernador de Texas, Greg Abbott, quiere que el gobierno federal pague por la educación de los estudiantes indocumentados en las escuelas públicas. Abbott ha señalado que el levantamiento del Título 42, la política sanitaria que permite a las autoridades expulsar a los migrantes de manera inmediata en la frontera, traerá un flujo de migrantes a Texas que será “inevitable e insostenible”. 

Abbott buscará revivir un precedente legal sobre educación

Durante un evento de campaña en Houston el jueves, Abbott dio más detalles sobre unos comentarios sobre este tema que había hecho previamente en un programa de radio el miércoles. 

  • Durante el programa de radio, el gobernador indicó que revisaría un fallo histórico de la Corte Suprema de 1982, conocido como Plyler v. Doe, en el que el Tribunal Supremo anuló una ley de Texas que negaba la financiación estatal para educar a los no ciudadanos, reseñó The Texas Tribune. 
  • Abbott aseguró que los estados necesitan tener la capacidad de aplicar sus propias políticas migratorias o que el gobierno federal pague los costos de la educación a los niños indocumentados en las escuelas públicas. 
  • Además de ese fallo histórico, Abbott también hizo referencia a otra decisión de 2012, de la Corte Suprema, que sostenía que Arizona no podía socavar la política federal de inmigración, lo que llevó a anular la mayor parte de las leyes de migración en ese estado. 
  • Para el gobernador esas decisiones violan la Constitución de los EE UU, que señala que el gobierno federal no puede apoderarse de un empleado estatal o un presupuesto para promulgar una política federal. 

Los estudiantes indocumentados y la educación

Un abogado de la Agencia de Educación de Texas testificó el mes pasado ante el Comité de Educación Pública de la Cámara de Representantes y señaló que, de acuerdo a orientaciones federales, negar la inscripción o la asistencia a la escuela basados en el estatus migratorio viola el Título IV y el Título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964.

  • En Texas no se rastrea el estatus migratorio o de ciudadanía de los estudiantes, por lo que no se sabe cuántos estudiantes indocumentados están matriculados.
  • Texas Tribune señala que el estado gasta un mínimo de $6,160 por estudiante, por debajo del promedio nacional de $12,600 en 2018.
  • Abbott también señaló que la inmigración es “diferente” hoy en día, en comparación a cuando la decisión del caso Plyler v. Doe ocurrió hace 40 años. El gobernador recordó que los migrantes están viniendo de hasta 105 países diferentes. 
  • “¿Quién tiene ese nivel de experiencia en el que podemos encontrar maestros que conocen toda esta multitud de idiomas diferentes en los que podríamos educar a los niños y pensar cuánto costaría eso?”, se preguntó Abbott. 

Con información de : Texas Tribune

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación