ir al contenido

Encuentran media tonelada de cocaína en una fábrica de Nespresso en Suiza

El alijo fue encontrado por los trabajadores de Nespresso mientras descargaban un contendor que tenía granos de café

Hallan 500 kilos de cocaína en una fábrica de Nespresso. Aquí los detalles
FOTO: iStock

La policía suiza  lleva a cabo una investigación tras el hallazgo de 500 kilos de cocaína en un almacén de Nespresso, en el oeste de Suiza y cuyo valor ronda los $50 millones. El alijo fue encontrado por los trabajadores de la compañía mientras descargaba granos de café que habían llegado en tren.

Los detalles de la cocaína encontrada en la fábrica de café Nespresso

La policía de Friburgo informó a última hora del jueves de que la empresa les había alertado el lunes del hallazgo en las instalaciones de la localidad de Romont y que inmediatamente establecieron un "amplio perímetro de seguridad" en torno a ellas con un gran despliegue de agentes.

  • Los primeros indicios apuntaban a que el cargamento aparecía en cinco contenedores que habían llegado por mar desde Brasil antes de ser trasladados a un tren.
  • La cocaína incautada tuvo un grado de pureza de 80% y estaba destinada a ser distribuida en el mercado europeo.
  • El viernes, la agencia policial de la Unión Europea, Europol, y el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías informaron de que la disponibilidad de cocaína en Europa "está probablemente en su punto más alto".
  • Suiza no es miembro de la UE, pero forma parte de la zona Schengen que permite viajar sin visado entre muchos países europeos.
  • Nestlé dijo que no podía proporcionar más detalles debido a la investigación policial en curso.
  • El gigante suizo de la alimentación y las bebidas Nestlé, propietario de Nespresso, trató de tranquilizar a sus clientes asegurando que "todos nuestros productos son seguros de consumir."
  • La compañía negó que la sustancia haya entrado en contacto con los granos de café.
  • En enero de este año, Nestlé se vio envuelta en otra polémica cuando el gobierno de Hong Kong dijo que sus productos y los de Starbucks tenían sustancias cancerígenas.

Fuente principal de la noticia: AP

Últimas Noticias