El Senado aprobó el lunes por unanimidad un proyecto de ley para dar seguridad a las familias de los jueces de la Corte Suprema, luego de que activistas protestaran frente a la casa de los jueces durante el fin de semana. Ahora la legislación irá a la Cámara de Representantes.
El proyecto de ley. La Ley de Paridad Policial de la Corte Suprema (Supreme Court Police Parity Act, en inglés) señala que se le brindará protección policial a la familia directa de los nueve jueces, si el “alguacil determina que tal protección es necesaria”, dice la legislación.
- La seguridad, señala el texto, será “equivalentes a los poderes legislativo y ejecutivo”.
- Esta legislación es una enmienda de la legislación existente que brinda protección policial a los jueces.
- “Las amenazas a la seguridad física de los jueces de la Corte Suprema y sus familias son vergonzosas, y no se pueden tolerar los intentos de intimidar e influir en la independencia de nuestro poder judicial”, dijo el senador republicano John Cornyn tras la aprobación de la ley en un comunicado.
Gail A. Curley es la actual alguacil de la Corte Suprema. Entre sus funciones está “vigilar el edificio de la Corte Suprema y proteger a los jueces, empleados de la corte y visitantes de la corte”. Incluso tiene autoridad para realizar arrestos en el desempeño de estas funciones.
El Servicio de Alguaciles de Estados Unidos dijo el lunes que está ayudando al alguacil de la Corte Suprema con respecto a las crecientes preocupaciones de seguridad a raíz del borrador de opinión filtrado, pero no hizo más comentarios sobre medidas de seguridad específicas, reseñó ABC News.
Protestas frente a las casas. Activistas a favor del aborto tomaron el sábado las calles que estaban en frente de la casa del juez conservador Brett Kavanaugh, nominado por Trump, y del presidente de la Corte Suprema, John Roberts.
- Cerca de 100 manifestantes se acercaron con pancartas y cánticos, pero no está claro si los jueces estaban en sus casas en ese momento, informó Bloomberg.
- Las manifestaciones se producen casi una semana después de que se filtró un borrador de opinión de la Corte Suprema que señala que el panel está considerando anular Roe v Wade, un precedente legal de casi 50 años que consagró el derecho al aborto a nivel federal.
- La última protesta de este tipo se registró cuando cerca de 100 manifestantes corearon “mantengan el aborto seguro y legal” en el vecindario donde vive el juez conservador Samuel Alito, a quien se le atribuye la redacción del borrador de opinión. Luego se detuvieron frente a su casa, reportó también Bloomberg.
- Durante la semana pasada, activistas de ambos lados manifestaron al frente de la Corte Suprema en Washington DC.
La Casa Blanca defiende a los jueces. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, indicó que Biden “cree firmemente en el derecho constitucional a la protesta”, pero que este “nunca debe incluir violencia, amenazas o vandalismo”.
- “Los jueces desempeñan una función increíblemente importante en nuestra sociedad y deben poder hacer su trabajo sin preocuparse por su seguridad personal”, agregó en Twitter.
- En la rueda de prensa de ayer, Psaki recalcó que la violencia y el vandalismo contra los jueces es inaceptable. “Entendemos la pasión. Entendemos la preocupación. Pero la posición del presidente es que eso debería ser pacífico: las protestas”,dijo.