ir al contenido

Firman acuerdo para proteger derechos de los trabajadores inmigrantes de Centroamérica

"Si usted está empleado en este país, sin importar su estatus migratorio, tiene que saber que tiene derechos", dijo la funcionaria

Vicesecretaria de Trabajo y embajadores de Centroamérica firman acuerdo para proteger derechos de los trabajadores
FOTO: Carmen Rodríguez

La vicesecretaria de Trabajo, Julie Su, firmó junto a los embajadores de Guatemala, El Salvador y Honduras un acuerdo para reafirmar la protección de los derechos de los trabajadores inmigrantes y no inmigrantes de esos tres países.

"Si usted está empleado en este país, sin importar su estatus migratorio, tiene que saber que tiene derechos y que estos están protegidos por las leyes del país", dijo la secretaria Su.

Además, la funcionaria afirmó que desde hace más de dos décadas ha habido una coordinación con los consulados y embajadas de los tres países para garantizar que los trabajadores tengan toda la información necesaria en sus idiomas, esto con el objetivo de mantenerlos informados sobre sus derechos y acciones que atentan en su contra, tales como el maltrato infantil, explotación laboral o mantenimiento de áreas de trabajo inseguras.

Por su parte, el encargado de negocios de la embajada de Honduras, Javier Bu, destacó la labor que realizan los trabajadores agrícolas en esta nación, ya que a su juicio, gracias a ellos las familias estadounidenses han tenido alimentos en sus casas durante la pandemia.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público