El colombiano César López describe su travesía cruzando a frontera desde DC
COMPARTE

El arribo de cientos de inmigrantes a Estados Unidos por Texas sigue siendo noticia, marcando un nuevo episodio en el conflicto político entre republicanos y la administración Biden, con el traslado de estos a Washington DC como reclamo.

Uno de los últimos inmigrantes en llegar en DC fue el colombiano César López, quien contó en exclusiva a El Tiempo Latino cómo fue su arribo a Norteamérica. Recordó que junto a él venezolanos, colombianos, haitianos, angoleños, cubanos y brasileños, entre otros, también llegaron en un largo grupo a Estados Unidos.

YouTube video

Sin filtro. Sobre sus primeros pasos antes de llegar a Centroamérica y México, explicó que "de Medellín pasamos a Necoclí. De ahí nos vamos en lanchas a Capurganá y caminamos la selva entre tres y ocho días. Es una de las más peligrosas del mundo porque se maneja el narcotráfico sin ley. Hay violaciones y matanzas".

  • "En Nicaragua no hay respeto por nadie. El mismo país se encarga de robar a la gente", comentó respecto a un salvoconducto de más de $150 por persona.
  • "En México es una guerra porque atravesarlo no es fácil". Contó que además de los carteles, la población no brinda ayuda: "somos como una basura para ese país".
  • "Cuando llegas a las fronteras es donde debes luchar por tu vida", recordó el inmigrante, quien iba con su familia a territorio estadounidense.
  • Aseguró que salió de su país no solo por brindarle un mejor futuro a su familia, "también por la situación política".

El recuento. Continúan llegando buses con inmigrantes que están siendo procesados desde la frontera del estado de Texas. El miércoles arribaron tres unidades más que transportaban en su mayoría a personas originarias de Venezuela, país bajo el régimen de Nicolás Maduro.

  • Los autobuses están siendo enviados desde el mes de abril por el gobernador de Texas, Greg Abbott, después de que amenazara a la Administración del presidente Joe Biden, con traerle hasta la escaleras del Capitolio a los inmigrantes que son detenidos en la frontera.
  • Una fuente de la iglesia, que pidió reservar su identidad, aseguró que desde inicios de abril hasta la fecha han llegado 27 autobuses con aproximadamente 1 mil personas.
  • La mayoría de los migrantes, según la fuente, son venezolanos y más del 60% se ha trasladado a otros estados.
  • El resto de los inmigrantes permanece en Washington DC. Se confirmó que hay coordinación entre la iglesia y organizaciones para ayudar a los inmigrantes.

Con información de Carmen Rodríguez.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación