ir al contenido

Lo que se sabe del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci

La viuda del funcionario comentó que dos hombres armados aparecieron en la playa privada donde se encontraban y le dispararon de muerte

asesinato de fiscal paraguayo
TRAGEDIA. Tenía 35 años de edad/EFE

Lo que comenzó como la celebración de una nueva etapa en pareja terminó en tragedia. Este martes en Colombia, el destacado fiscal paraguayo Marcelo Pecci, de 35 años de edad, fue asesinado mientras estaba de luna de miel.

El hecho da los primeros pasos de su investigación; sin embargo, de entrada se apunta a una ejecución por parte de grupos delictivos y de narcotráfico contra los que el funcionario luchó.

Vayamos al grano. Fue la isla de Barú, un área cercana a la popular Cartagena de Indias, en donde ocurrió el crimen. Pecci contrajo nupcias el pasado 30 de abril con Claudia Aguilera, periodista de su país, y días después emprendieron su viaje a territorio colombiano para celebrar su luna de miel.

  • Fueron dos hombres armados quienes arremetieron contra el funcionario y le arrebataron la vida.
  • Los atacantes, según contó la viuda de Pecci, llegaron por la vía marítima para ejecutarlo.
  • Según la mujer, no había recibido amenazas en su arribo a Colombia.
  • Poco antes del hecho, la periodista compartió en su cuenta de Instagram una foto en la que confirmó estar embarazada.

Las voces de lado y lado. "El cobarde asesinato del fiscal Marcelo Pecci en Colombia enluta a toda la nación paraguaya", escribió en su cuenta de Twitter el presidente de Paraguay, Abdo Benítez. "Condenamos en los términos más enérgicos este trágico hecho y redoblamos nuestro compromiso de lucha contra el crimen organizado".

  • Desde Estados Unidos, el subsecretario para América Latina, Brian Nichols, también se expresó en redes sociales:  "Estados Unidos condena el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci".
  • "Reafirmamos nuestro compromiso y determinación de trabajar con las autoridades paraguayas y de todo el continente americano en la lucha contra el crimen organizado", agregó.
  • Entretanto, autoridades colombianas brindaron detalles de los primeros pasos de la investigación: "la primera gran hipótesis que tenemos es que debido a sus funciones, a sus casos, a lo realizado en grandes operaciones, se produjo este magnicidio", indicó el director de la policía, Jorge Luis Vargas.

Fuente principal de la noticia: EFE

Últimas Noticias