ir al contenido

¿Por qué la inflación podría traer beneficios para los jubilados el año que viene?

Si la predicción es exacta, los jubilados podrían ver otro aumento de unos $143 al mes en 2023 y terminarían recibiendo $1 mil 800 al mes

Jubilados

La inflación, que durante el mes de abril llegó a 8,3% anualizada, ha tenido un impacto en la población de Estados Unidos, quienes en su mayoría se ven afectados por el aumento de precios de los bienes y servicios. Pero hay un sector que podría resultar beneficiado del índice inflacionario: los jubilados.

Los beneficiarios de la Seguridad Social podrían recibir un ajuste récord de sus pagos en 2023, según los últimos datos del gobierno. Aunque el aumento no sería suficiente para compensar la pérdida del poder adquisitivo de los jubilados, según un nuevo análisis de la Liga de Ciudadanos Mayores (TSCL).

  • El Índice de Precios al Consumo para todos los consumidores urbanos, conocido como IPC-U, subió un 8,3% en los últimos 12 meses, manteniéndose cerca de los máximos de los últimos 40 años.
  • El aumento de este año, que afecta a unos 70 millones de estadounidenses, elevó la prestación media de un trabajador jubilado a $1 mil 658  al mes, según la Administración de la Seguridad Social.
  • Si la predicción de TSCL es exacta, los beneficiarios podrían ver otro aumento de unos $143 al mes en 2023, lo que llevaría su cheque a unos $1 mil 800.
  • El índice que la Administración de la Seguridad Social utiliza para calcular los ajustes del coste de la vida cada año, el Índice de Precios al Consumo para Asalariados y Empleados Urbanos, o IPC-W, aumentó un 8,9% en los últimos 12 meses.
  • Estos datos apuntan a que en 2023 se ajustará el coste de la vida en 8,6%, basado en los datos de abril, según la Liga de la Tercera Edad.

La economía de los jubilados desde el año 2000

Las prestaciones de la Seguridad Social han perdido el 40% de su poder adquisitivo desde el año 2000, según un nuevo análisis de la Liga de Ciudadanos Mayores. La mayor caída del poder adquisitivo jamás registrada por el grupo se produjo entre marzo del año pasado y este mes de marzo, cuando se redujo en 10 puntos porcentuales.

  • Esta cifra es inferior a la estimación del grupo del 8,9% de COLA basada en los datos del IPC de marzo. En ese momento, el IPC-W había aumentado un 9,4% en el último año.
  • Pero si la inflación disminuye el ajuste podría no darse o ser menor al esperado.
  • El cómo vaya avanzando la inflación dependerá del efecto que tengan las medidas aplicadas por la Fed recientemente.

Fuente principal de la noticia: CNBC

Últimas Noticias