Hace unas semanas, la Casa Blanca celebró el “boom” de los pequeños negocios latinos en 2021. De acuerdo a un informe, en 2021, “los estadounidenses solicitaron iniciar 5,4 millones de nuevos negocios, más del 20% más que cualquier año anterior registrado”.
Los hispanoamericanos lideraron la tendencia e iniciaron nuevos negocios al ritmo más rápido en más de una década y un 23% más rápido que los niveles prepandemia. Pero ¿sabías que los negocios latinos también pueden prestar servicios a la Casa Blanca?
En esta entrevista especial de El Tiempo Latino conversamos con Bibi Hidalgo, administradora asociada de la Oficina de Contrataciones de Gobierno y Desarrollo de Negocios de la Administración de Pequeñas Empresas, para conocer más sobre los contratistas y cómo este esquema beneficia a los latinos en EE UU.
¿Por qué las contrataciones con el gobierno son importantes?
“El gobierno compra servicios y productos como cualquier compañía en EE UU. Pero, muchas veces como latinos, pensamos “puedo hacer negocios con esta compañía, o esta”, pero no pensamos en el gobierno federal. Somos los compradores más grandes del país y del mundo. Compramos $560 mil millones (en servicios) cada año… Y por eso es súper importante que consigamos la manera de hacer más negocios con compañías latinas, porque lo necesitamos. Es un beneficio a EE UU y para el gobierno federal”, dijo Hidalgo.
- ¿Cuáles son los negocios que necesita el gobierno federal?: De acuerdo a la administradora adjunta, por el tamaño y la variedad de las actividades que desarrolla cada rama y agencia, casi cualquier empresa podría ser contratista del gobierno, tanto para proveer productos y servicios como personal calificado.
¿Cómo puede hacer un empresario para obtener un contrato con el gobierno?
Las personas interesadas en el proceso de contratación pueden visitar la página web sba.gov y buscar cuál es la oficina de la Administración de Pequeñas Empresas que tengan más cerca para obtener asesoría de parte de los empleados de la agencia.
- Además de tener información sobre el proceso, los propietarios también pueden informarse sobre cómo obtener certificaciones que los avalen como empresarios pertenecientes a una minoría, mujeres, veteranos, entre otros. Sin embargo, estos no son necesarios para hacer negocios con el gobierno federal.
- “(El presidente Biden) sabe que es importante que los negocios latinos busquen maneras de trabajar con el gobierno federal, ya que esto crea oportunidad y muy buenos trabajos para la comunidad. Está muy enfocado en esto”, resaltó Hidalgo.
¿Estás interesado en saber más? Puedes encontrar la entrevista completa en el Facebook de El Tiempo Latino.
https://www.facebook.com/watch/?v=774447696860424&ref=sharing