ir al contenido

Estas son las novelas coreanas más populares entre los latinos

En el año 2000 ya habían novelas coreanas transmitidas en televisoras de la región las novelas coreanas, esto como parte de un programa –después conocido como La Ola Coreana- impulsado por la Oficina de la Industria Cultura en el Ministerio de Cultura y Deporte de Corea del Sur.

series coreanas
Estas producciones han hecho que la teleaudiencia latinoamericana se aproxime a la cultura coreana a través de historias de amor, tristeza, ingenuidad, comedia, luto y venganza. Credit: Logos Film

Los doramas, o k-dramas, cada vez han tenido más audiencia en América Latina, sobre todo porque a diferencia de las novelas criollas que como mínimo tienen 45 capítulos, estas son cortas y esbozan sus historias entre 15 a 25 episodios.

En el año 2000 ya habían novelas coreanas transmitidas en televisoras de la región, esto como parte de un programa –después conocido como La Ola Coreana- impulsado por la Oficina de la Industria Cultura en el Ministerio de Cultura y Deporte de Corea del Sur que inició en 1994, con el fin de promover en el extranjero la cultura popular coreana, sus productos televisivos, la música y las películas.

Según la Revista Mundo Asia Pacífico, la primera novela coreana en llegar a Latinoamérica fue Un deseo en las estrellas, que fue emitida por el Canal13 de Costa Rica. “Durante la década del 2000, momento de auge de las telenovelas coreanas en América Latina, ocho países de la región transmitieron más de diez de estos dramas que cautivaron a las audiencias nacionales y lograron acercar formas y valores culturales coreanos”, afirma la revista.

Estas producciones han hecho que la teleaudiencia latinoamericana se aproxime a la cultura coreana a través de historias de amor, tristeza, ingenuidad, comedia, luto y venganza. A continuación te decimos cuáles son los doramas más vistos en Latinoamérica.

Sonata de invierno

Credit: Korean Broadcasting System.

Publicada en 2002 con 20 capítulos, es una de las primeras novelas coreanas que fueron exitosas en América Latina y  trata sobre el romance entre Kang Jun Sang y Jung Yoo Jin, quienes se conocen en el autobús del colegio. Jun Sang es un nuevo estudiante que llega al pueblo con el objetivo de encontrar a su padre y preguntarle por qué lo abandonó.

Escalera al cielo

Credit: Korean Broadcasting System.

Es un drama estrenado en 2003 y con 20 episodios cuenta la historia de amor de Han Jung-Suh y Cha Song-Joo, unos amigos de la infancia que comparten el dolor por la muerte de sus padres. Jung-Suh es maltratada por su madrastra y hermanastra y consigue consuelo en un viejo amigo, aunque su romance está marcado por un triángulo amoroso y por la  tragedia, pues Han Jung-Suh heredó el cáncer de ojos de su madre.

Una joya en el palacio

Credit: MBC Global Media.

Fue estrenada en 2003, tiene 54 episodios y es una novela de época que trata sobre la doctora Jang Geum, la primera mujer que se convierte en Médico Real, en un momento en el que las féminas casi no tenían roles importantes en la sociedad. Relata su vida desde sus inicios, hasta que ocupa este puesto en el palacio, a la vez que expone la cultura tradicional coreana, su gastronomía, arquitectura y costumbres.

Mi adorable Sam Soon

Es una comedia romántica emitida en 2005 que cuenta con 16 episodios en los que la pastelera de treinta años, Kim Sam Soon, conoce al empresario Hyun Jin Hun, dos años menor que ella y heredero de un prestigioso hotel. Al principio se odian, se sabotean citas a ciegas y llegan a un acuerdo de hacerse pasar por novios para que la mamá de Jin Hun deje de buscarle pretendientes, pero fingiendo la relación encuentran el amor.

Credit: MBC Global Media.

El príncipe del café

Credit: MBC Global Media.

Estrenada en 2007 y con 17 capítulos, es una comedia romántica que se centra en Choi Han Kyul, el primogénito de una familia empresaria que está a punto de caer en quiebra, quien conoce a Go Eun Chan, una joven que se hace pasar por hombre para trabajar en una cafetería. Aunque al principio no se llevan bien, poco a poco Han Kyul se enamora de Eun Chan, lo que lo hace cuestionarse sobre su sexualidad.

Eres mi estrella

Credit: SBS.

Lanzada en 2009 y con 20 episodios es una comedia romántica que relata el día a día de una ficticia y famosa banda musical masculina llamada A.N.Jell y cómo su cotidianidad cambia cuando entra Go Mi Nyu, una inocente joven estudiante de un convento que se hace pasar por hombre para poder cumplir el sueño de su hermano gemelo, ser un músico famoso, ya que este tuvo que viajar a Estados Unidos para recibir una intervención quirúrgica.

Mi bella dama

Credit: KBS 2TV.

También conocida en español como Por favor, cuide de mi preciosa señorita, es una serie lanzada en 2009 de 16 episodios en los que Kang Hye Na, una adolescente caprichosa y mimada, se fija en Seo Dong Chan, el nuevo mayordomo contratado por su abuelo. Sin embargo, Dong Chan tiene el plan de enamorar a Hye Na para que lo ayude a pagar una deuda que tiene pendiente con unos mafiosos.

El príncipe de la pasta

Es una serie China que tuvo mucha popularidad en Latinoamérica. Fue estrenada en 2013, tiene 40 episodios y cuenta la historia de Jiang Xiu Can, un joven chef surcoreano que llega a China en busca de su padre. En un restaurante convive con otros cocineros que se vuelven en sus entrañables amigos y conoce a una joven de la que se enamora.

Credit: Huace Media.

Con información de Revista Mundo Asia Pacífico.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público