Autoridades fronterizas de El Paso, en Texas, liberaron a unos 100 migrantes cerca de una estación de autobuses, en el centro de esta ciudad, en horas de la madrugada del domingo, reseñó El Paso Times, un posible indicador de que las capacidades de las agencias fronterizas y las organizaciones de ayuda a migrantes están al tope de sus capacidades.
Una mirada a lo que podría ser el levantamiento del Título 42
El medio reportó que era un grupo de adultos solteros, provenientes de Haití, Ecuador y Turquía. Muchos de los migrantes lograron conseguir transporte hasta su destino final, pero otros se enfrentaron con dificultades para conseguir reservaciones en hoteles o viajes de último minuto.
- Esta liberación de migrantes en medio de la ciudad podría ser un presagio de lo que ocurrirá cuando se levante la regla sanitaria conocida como Título 42, que permitió la expulsión inmediata de personas en la frontera y hasta solicitantes de asilo desde marzo de 2020. La administración de Biden indicó el levantamiento para el 23 de mayo, pero aún está en espera una decisión de un juez.
- Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU, los oficiales han estado deteniendo hasta mil personas al día.
- El Paso Times indica que el Centro de Procesamiento Central del Border Patrol y otro anexo en El Paso tienen capacidad para unas 1700 personas. En las últimas semanas, las instalaciones han estado abarrotadas.
- Asimismo, la capacidad de la Casa de la Anunciación, una red de albergues de El Paso a donde se suelen remitir a solicitantes de asilo y otros migrantes, también han superado su capacidad, aunque su director, Rubén Garcia, señala que la misma está incrementando poco a poco.
Un abordaje integral para manejar el flujo migratorio
Después de una gira por las instalaciones de detención de la Patrulla Fronteriza, abarrotadas de gente, Ricardo Samaniego, juez del condado de El Paso, señaló que estaba impresionado porque la Patrulla Fronteriza excediera sus funciones previstas.
- Sin embargo, añadió que los flujos migratorios actuales requieren “una colaboración entre todas las partes interesadas y, lo que es más importante, la compasión humanitaria de nuestra comunidad en general".
- El ex jefe de bomberos de El Paso, Mario D’ Agostino, indicó que “el impulso más grande estaba liderado por el gobierno federal y las ONG’s”. Garcia, el director del albergue, indicó que "la ciudad y el condado deben considerar la apertura de lugares de hospitalidad que puedan complementar los refugios".
- Los defensores señalan que es mejor llevar a los migrantes a albergues que dejarlos en las calles, porque muchos tienen recursos limitados, están en un lugar que no conocen y representa un desafío para ellos coordinar los viajes hacia su destino final.
Con información de: El Paso Times