Hace poco la Cámara de Diputados de Chile aprobó un nuevo proyecto que busca promover y garantizar los derechos, pero en el que se reemplaza la palabra “mujer” por el término “persona menstruante”,
Fue a través de un comunicado de la Cámara de Diputados de Chile en el que se indica que esa sala aprobó el proyecto que garantiza los derechos de las personas menstruantes. Así dice parte de la ley:
“El Estado reconoce que las personas con capacidad para menstruar son titulares del derecho a una gestión menstrual libre y digna. Por esto, se debe apoyar, favorecer y promover políticas públicas que generen su adecuado ejercicio”.
La propuesta de las “Personas menstruantes”, iniciada en una moción, señala que el Estado reconoce que las personas con capacidad para menstruar son titulares del derecho a una gestión menstrual libre y digna.
Por esto, se debe apoyar, favorecer y promover políticas públicas que generen su adecuado ejercicio. También detalla como obligaciones estatales fomentar una buena salud y gestión menstrual.
Junto a esto, facilitar el derecho al acceso a productos de gestión menstrual sometidos a un control de calidad para garantizar su seguridad.
Las reacciones a las “Mujeres menstruantes”
Pese a que ya pasó al Senado de ese país, la iniciativa en la que se evitará usar la palabra mujer levantó fuertes críticas entre los legisladores y sobre todo en cada una de las diversas redes sociales.
La oposición al texto fue por los parlamentarios del Partido Republicano Cristóbal Urruticoechea, Gloria Naveillan, Chiara Barchiesi, Cristián Araya y Luis Sánchez.
Junto a ellos, también manifestaron su rechazó Johannes Kaiser (IND), Roberto Arroyo (PDG) y Sergio Bobadilla (UDI).
Ellos señalaron que en la mencionada ley no se reconoce el nombre la mujer y señalaron que, para avanzar en la protección integral de las mujeres, resulta fundamental su reconocimiento explícito en esta ley.