Por esta razón inmigrantes mexicanos logran llevar a Trump a juicio
Los demandantes son Miguel Villalobos, Florencia Tejeda Pérez y Norberto García, padre de otro demandante que falleció en México. Foto: EFE
COMPARTE

Cuatro inmigrantes mexicanos lograron que su demanda contra el expresidente Donald Trump vaya a juicio, informó este martes la Associated Press. Una jueza en Nueva York podría empezar a seleccionar a miembros del jurado el mes que viene.

El caso. Es un caso que data de 2015, cuando el también empresario estaba en campaña electoral por la presidencia y solía señalar que entre los inmigrantes mexicanos había violadores y delincuentes que llevaban droga a Estados Unidos.  

  • La demanda surgió después que los inmigrantes protestaron en las afueras de la Trump Tower en la Quinta Avenida de Nueva York y uno de ellos, Efrain Galicia, recibió una bofetada del entonces jefe de seguridad de Trump, Keith Schiller. Fue una escena que fue captada y distribuida por las televisoras locales.
  • Galicia se plantó junto con otros frente a las oficinas de Trump con carteles con lemas como “Trump: Haz que Estados Unidos vuelva a ser racista”, como parodia del lema de campaña de Trump “Haz que Estados Unidos vuelva a ser grande”.
  • En las imágenes, Schiller toma uno de los carteles de Galicia y se lo lleva a la entrada del edificio. Cuando Galicia le grita que se lo devuelva y va tras de él, Schiller le da la bofetada.
  • Además de Galicia, los demandantes son Miguel Villalobos, Florencia Tejeda Pérez y Norberto García, padre de otro demandante que falleció en México. Los demandados son Trump, Schiller, otros dos guardias de seguridad, la Organización Trump y la campaña electoral del expresidente.
  • El caso, además, ha sufrido retrasos por varios motivos, incluida la pandemia de COVID-19 y el fallecimiento de uno de los demandantes, que hizo que su exigencia se traspasara a su padre, Norberto García.

Lo último de la demanda. En 2018 un juez denegó la solicitud de los abogados de Trump para que decidiera sobre el caso sin ir a juicio.

  • El juez destacó que el duro lenguaje que usa Trump públicamente contra los manifestantes “autoriza y consiente” la conducta de sus guardias de seguridad, reseñó AP.
  • En octubre pasado, Trump respondió desde su oficina, en la Trump Tower, a preguntas del abogado de los demandantes, Ben Dictor. El expresidente no testificará en el caso, pero un video con sus respuestas será mostrado durante el proceso judicial para que el jurado pueda verlo.
  • Tras esta sesión, Trump dijo en un comunicado que el caso debía ser desestimado.
  • “En lugar de protestar de forma pacífica, los demandantes intentaron de forma intencional agitar a la multitud al bloquear la entrada a la Trump Tower en la Quinta Avenida, en pleno día, llevando capas del Ku Klux Klan. Desafortunadamente, cuando los agentes de seguridad intentaron tomar control de la situación, se toparon con gestos amenazadores y violencia por parte de los propios demandantes”, señaló Trump. 
  • “Tras años de litigación, me siento bien tras haber tenido la oportunidad de contar mi versión de esta ridícula historia”, añadió.

Qué dice el abogado. Dictor señaló que las partes llevaron negociaciones este año, pero no llegaron a ningún acuerdo. Sin embargo, espera que sus clientes ganen el caso.

  • “Estos son individuos de origen mexicano que protestaban tras declaraciones de Trump calificando a los mexicanos de violadores y asesinos y ellos están en este país bajo la creencia de que uno tiene el derecho de protestar en la calle, de participar libremente en protestas por temas políticos y de que uno puede hacerlo sin tener que sufrir violencia o intimidación a manos de gente que está en desacuerdo contigo”, afirmó el abogado.

Con información de AP.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación