ir al contenido

Qué hacer si no encuentra leche de fórmula para bebés

Lindsey Gill es directora de The Napkin Network, una organización de ayuda a familias de bajos ingresos, y se encuentra en la necesidad de conseguir fórmula para bebes tanto para su trabajo como para su hijo de cuatro meses. FOTO: Washington Post por Marvin Joseph.

La escasez de leche de fórmula para bebés en EE.UU. sigue empeorando a medida que la cadena de suministro, la inflación, una importante retirada del mercado y el acaparamiento obligan a los padres y cuidadores a buscar alternativas.

Según un informe del grupo de investigación del comercio minorista Datasembly, la semana pasada las reservas de fórmula infantil eran un 43 por ciento más bajas de lo normal en todo el país. Esto hace que los padres y los médicos teman que a los bebés -sobre todo los de familias rurales y de bajos ingresos, que son algunos de los más vulnerables- les falte la nutrición que necesitan para un desarrollo saludable.

Varios pediatras y expertos en salud dijeron que hay opciones, pero advirtieron que algunas alternativas podrían no ser adecuadas para todos los bebés. El Washington Post se puso en contacto con los pediatras para que aconsejaran a los cuidadores en busca de alternativas. Joshua Wechsler, gastroenterólogo pediátrico en Lurie Children's Hospital of Chicago, dijo que los padres deben actuar con la debida diligencia y evitar tomar atajos.

"No diluya la fórmula. No compre la fórmula en Internet a alguien que no pueda verificar. No añada leche de vaca a la fórmula", dijo.  Lo más importante: Consulte a un pediatra para determinar la mejor alternativa para las necesidades nutricionales del niño.

P: ¿Es adecuado cambiar de marca?

R: Muchos padres que tienen problemas para encontrar leche de fórmula para bebés buscan marcas específicas, dijo la pediatra Katherine Williamson, portavoz de la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP por sus siglas en inglés).  En estos casos, dijo, los padres deberían comprar cualquier marca que no esté sometida a una retirada del mercado, incluidas las marcas genéricas.

Salvo en circunstancias especiales -como en el caso de los bebés alérgicos a la proteína de la leche-, "prácticamente todas las demás fórmulas son iguales desde el punto de vista nutricional, y no hay problema en cambiar a un genérico o a una marca diferente", afirma.

Williamson añadió que los padres no deben temer a alimentar a sus bebés con marcas que han sido retiradas del mercado anteriormente, siempre que hayan sido autorizadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).  La FDA ha publicado una lista de las marcas que han sido retiradas del mercado y afirma que ya no deberían estar disponibles en las tiendas, pero los padres que las tengan en casa deben estar atentos.

Wechsler, de Lurie Children's Hospital, señaló que la Sociedad Norteamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica mantiene una lista de sustituciones de fórmulas sugeridas.

Los padres que tengan dificultades para encontrar alguna marca deberían ponerse en contacto con el pediatra de su bebé y consultarle si otros padres han mencionado tiendas que podrían tener abastecimiento de leche de fórmula.

P: ¿Los alimentos sólidos son una opción?

R: En el caso de los bebés de más de 6 meses, los padres con un suministro limitado de fórmula pueden intentar añadir más alimentos sólidos para aumentar las calorías, dijo Williamson.  Señaló que los bebés de esta edad pueden probar casi cualquier cosa que no suponga un riesgo de asfixia, excepto la miel natural.

"Pueden ingerir todo tipo de alimentos, desde aguacate hasta yogur, pasando por frutas y verduras", dijo.

Wechsler señaló que la capacidad de ingerir alimentos sólidos depende totalmente del desarrollo del niño, y que muchos niños no están preparados para los sólidos hasta que se acercan al año de edad.  Añadió que los alimentos infantiles comunes derivados de frutas y verduras pueden añadir calorías, pero "los alimentos que ayudan a crecer son las proteínas y las grasas", como las que provienen de la leche.  Esto significa que a menudo sigue siendo necesaria la leche de fórmula.

Todos los expertos que hablaron con The Post dijeron que los padres deberían hablar con su pediatra antes de alterar la dieta de su bebé.

P: ¿Es una solución diluir la fórmula?

R: Christoph Diasio, pediatra de Southern Pines (Carolina del Norte), afirma que algo que no deben hacer los padres es diluir la leche de fórmula para tratar de hacerla durar más, porque los riñones de los bebés no pueden procesar adecuadamente el agua adicional.

P: ¿Y la fórmula casera?

R: "La fórmula casera es muy, muy peligrosa, y se debe a que es muy fácil que los electrolitos sean incorrectos. Eso puede hacer que los bebés enfermen significativamente, presentando vómitos, diarrea y deshidratación. Es una preocupación enorme", dijo Williamson.

Wechsler se mostró de acuerdo, diciendo que "definitivamente recomienda no hacerlo".

"Tenemos niños alimentados con fórmula que han recibido una 'dieta licuada'", dijo, refiriéndose a una mezcla de fórmula y comida para bebés o incluso comida de consumo en la mesa. "Pero ese es un término realmente específico en el cual un nutricionista registrado ideó una fórmula para un niño que tiene una sonda de alimentación".

No se trata simplemente de que un nutricionista elabore una dieta licuada, sino de que la elabore un profesional que conozca el historial de salud y las necesidades nutricionales particulares del niño.  En otras palabras: Evite copiar recetas bienintencionadas de padres cuyos hijos han seguido esa dieta.

"El riesgo es que [una persona] no esté utilizando una fórmula que brinde una nutrición completa para su hijo", dijo.

P: ¿Cómo puedo encontrar leche materna de donante?

R: Los expertos dicen que la respuesta breve sobre la leche materna de donante es que puede ser una opción, pero hay que conocer los detalles sobre la fuente.

Los pediatras coinciden en que no es la mejor idea conseguir leche materna de donante por su cuenta, ni siquiera de un familiar o amigo que esté amamantando.  La leche de la donante debe someterse a pruebas para detectar posibles enfermedades infecciosas y bacterias, y los receptores deben conocer perfectamente qué medicamentos o suplementos puede estar tomando la donante que puedan afectar al bebé que la beba. Los expertos señalan que los bancos de leche de buena reputación deben tomar estas medidas para garantizar la seguridad de la leche.

Washington Post - Kim Bellware y Lindsey Bever

Lea el artículo original aquí.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público