Dos personas frente a una agencia de servicios de viajes y remesas a Cuba, en Hialeah, Florida, el 17 de mayo de 2022. | Foto: Efe.
COMPARTE

La administración de Joe Biden informó que levantará diversas restricciones de la gestión del expresidente Donald Trump sobre Cuba, incluidos algunos aspectos de los viajes a la isla, límites a las remesas familiares y la emisión de visas de inmigración. Aquí te contamos todos los detalles.

Emisión de visas en Cuba

En virtud de acuerdos bilaterales de hace décadas, Estados Unidos acordó emitir al menos 20 mil visas de inmigrantes anualmente a cubanos a cambio de que el régimen de la isla acepte vuelos de deportación de quienes llegaron ilegalmente o se consideraron inadmisibles.

Esos acuerdos se suspendieron en 2018 bajo la administración Trump. Las visas de todo tipo se limitaron aún más por las sanciones; y se redujo la embajada y el consulado de EEUU al personal básico en 2019.

Bajo las nuevas medidas, la administración aumentará la capacidad en el consulado y restablecerá un programa de libertad condicional de reunificación familiar.

Límite a las remesas

Se eliminará el tope de la era Trump que limitaba las remesas familiares a $1 mil cada tres meses.

Se flexibilizará la prohibición de las remesas no familiares para permitir el pago a empresarios cubanos independientes; y el Departamento del Tesoro ha emitido al menos una licencia para permitir la inversión directa de capital en una empresa cubana privada.

Vuelos a Cuba

También se levantará una prohibición que limita los vuelos comerciales y chárter estadounidenses a La Habana, lo que permitirá vuelos a otras ciudades de la isla.

El turismo de ciudadanos estadounidenses sigue prohibido, al igual que los viajes individuales en la mayoría de las circunstancias, pero el Tesoro ahora emitirá licencias para viajes educativos grupales.

¿Qué hay detrás de los anuncios?

Los anuncios llegan después de un largo análisis del gobierno, y su aplicación se retrasó después de que el régimen cubano reprimió las protestas generalizadas en la isla el verano pasado.

Según la declaración del Departamento de Estado, las medidas fueron diseñadas “para apoyar aún más al pueblo cubano, brindándole herramientas adicionales para llevar una vida libre de la opresión” del régimen y darles mayores oportunidades económicas.

La administración ha estado bajo presión para reducir el número de migrantes que cruzan la frontera sur de Estados Unidos, donde miles de cubanos se han convertido en el segundo grupo más grande de quienes buscan la entrada no autorizada a través de México.

El mes pasado, la administración y Cuba sostuvieron conversaciones directas sobre migración por primera vez en cuatro años.

Fuente principal de la noticia: The Washington Post.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación