Elon Musk podría estar trolleando Twitter para renegociar el precio
La última movida con respecto al negocio de la adquisición de Twitter tuvo lugar el viernes pasado, cuando Musk anunció que “la compra estaba temporalmente en espera”.

Desde hace varias semanas, el empresario y CEO de Tesla, Elon Musk, quien a finales de abril había iniciado negociaciones para adquirir Twitter por 44 mil millones de dólares, ha estado acosando a la red social en su propia plataforma, reduciendo el precio de sus acciones y alarmando a los empleados que viven con temor de que la legión de seguidores de Musk les ataquen, reseñó The Washington Post. 

Estrategias para reducir el precio y renegociar

Inversionistas y otros observadores de Silicon Valley han estado especulando que Musk está socavando Twitter para reducir el precio de sus acciones. En una conferencia el lunes, el empresario dijo que podría intentar renegociar el acuerdo. 

  • El precio de las acciones de Twitter se ha desplomado un 25% en las últimas dos semanas, y ya van por debajo de los 54,20 dólares por acción que ofreció Musk y muy por debajo de su máximo de 77,06 dólares en febrero de 2021.
  • El martes, la junta directiva de Twitter emitió un comunicado que indicaba que no estaban dispuestos a renegociar con Musk. 
  • A algunos empleados e inversores de Twitter les preocupa que si Musk se retira de los acuerdos, la compañía quedará maltratada y expuesta, con una junta directiva debilitada, un montón de vacantes y unas acciones bajas en un mercado inestable. También temen que sea presa fácil de otro comprador que dañe aún más su reputación. 

¿Negociaciones detenidas o posibles arrepentimientos?

La última movida con respecto al negocio de la adquisición de Twitter tuvo lugar el viernes pasado, cuando Musk anunció que “la compra estaba temporalmente en espera”. El CEO de Tesla manifestó preocupaciones sobre una afirmación de que un 5% de los usuarios en la plataforma eran cuentas falsas, o bots. Un par de horas más tarde, indicó que seguía “comprometido con la adquisición”.

  • Días después, en respuesta a un hilo del CEO de Twitter, Parag Agrawal, que hablaba sobre los esfuerzos de la plataforma para controlar los bots, Musk tuiteó un emoji de caca y dijo que  el acuerdo “no puede avanzar” hasta que Twitter muestre “pruebas de <5%”.
  • Dan Ives, analista de Wedbush Securities, una firma de inversiones basada en Los Angeles,  dijo que Musk “tiene “pies fríos”, (refiriéndose a que podría estar echándose para atrás) y está usando el problema de los bots como chivo expiatorio para salirse del acuerdo de Twitter”.
  • En medio de un éxodo de ejecutivos en la compañía y de incertidumbre sobre cómo se llevará adelante la red social si finalmente es adquirida por Musk, otros empleados se preguntan por qué querría dañar una plataforma que ha constituido su principal herramienta de marketing y de la que sería responsable si el trato continúa. 
  • Joan Donovan, directora de investigación del Proyecto de Investigación de Tecnología y Cambio Social, en Harvard, dijo, “No veo un modelo de negocio viable en el que alguien recupere 44.000 millones de dólares, pero en términos de política, cultura y economía, Twitter es un espacio increíblemente influyente, y el valor de eso puede no tener precio”.

Con información de: The Washington Post

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación