ir al contenido

Autoridad antimonopolio de EEUU se enfrenta a las inversiones de capital privado

Jonathan Kanter, fiscal general del departamento de justicia para materia antimonopólica, durante una entrevista en Washington, DC. FOTO: Bloomberg por Valerie Plesch.

Jonathan Kanter teme un vacío en la economía estadounidense en medio de la oleada de adquisiciones por inversionistas agresivos.

El máximo responsable antimonopolio en Estados Unidos ha advertido que el Departamento de Justicia adoptará una postura más dura frente a las empresas de capital privado que están adquiriendo sectores de la economía estadounidense, y que apuntará a los grupos de compra que han eludido en gran medida el control regulatorio.

"A veces [el motivo de una empresa de capital privado es] el de vaciar o hacer desaparecer un sector y, esencialmente, cobrar", dijo Jonathan Kanter, jefe de la división antimonopolio del Departamento de Justicia, en una entrevista con el Financial Times. "Ese modelo de negocio suele ser muy contrario a la ley, y muy contrario a la competencia que intentamos proteger".

Kanter, que se incorporó al Departamento de Justicia en noviembre, dijo que los grupos de compra de empresas son "una parte extremadamente importante de nuestro programa de aplicación de la ley" y que "lo más importante para mí, y ... para el equipo" es hacer una evaluación más completa de los acuerdos que realizan.

Su decisión de centrarse en el sector se produce en un momento en el que empresas de capital privado como Blackstone, KKR y Apollo han crecido hasta convertirse en conglomerados diversificados que controlan grandes partes de la economía estadounidense, desde cadenas de venta minorista hasta hospitales y centros de datos.

Estos grupos, que cuentan con millones de millones de dólares procedentes de sus inversionistas, anunciaron el año pasado la cifra récord de 14.730 operaciones en todo el mundo por valor de 1,2tn (millones de millones) de dólares, casi el doble del máximo anterior registrado en 2007, según datos de Refinitiv.

El auge de operaciones realizadas por las empresas de capital privado refleja sólo una parte del tamaño del sector, que en los últimos años se ha convertido también en un importante proveedor de capital para adquirir o rescatar compañías.

Históricamente, las empresas de capital privado compraban pequeños activos, que a menudo eran puestos a la venta por grandes empresas que cotizan en bolsa y que necesitaban resolver los problemas antimonopolio para obtener la aprobación reglamentaria para sellar acuerdos con sus rivales. Pero ahora, los mayores grupos de capital privado se asemejan a los conglomerados industriales que solían ayudar a desmantelar.

Kanter es uno de los varios funcionarios progresistas nombrados por Joe Biden para desempeñar altos cargos antimonopolio, ya que el presidente de EEUU busca tomar medidas enérgicas contra las conductas anticompetitivas a imagen y semejanza del "destructor de confianza" Theodore Roosevelt.

La nueva cohorte de líderes antimonopolio  — que incluye a Lina Khan, presidenta de la Comisión Federal de Comercio de EEUU — cree que la aplicación laxa de la ley y la excesiva atención a los beneficios de los consumidores en las últimas décadas han permitido que algunas empresas dominen grandes partes de la economía estadounidense.

En uno de sus primeros discursos tras su nombramiento, Kanter advirtió que el Departamento de Justicia trataría de bloquear más acuerdos anticompetitivos en lugar de perseguir operaciones complejas y lamentó la "escasez" de juicios sobre comportamientos monopólicos, dado que pasaron 20 años entre los grandes casos.

Si Kanter cumple su promesa, el sector de empresas de capital privado se convertiría, junto con los gigantes tecnológicos, en un blanco crucial en el paisaje antimonopolio de Estados Unidos.

"Muchas de las fusiones a las que nos enfrentamos son el resultado de fusiones acumuladas [por el capital privado]", dijo Kanter, refiriéndose a las empresas que adquieren y luego fusionan varias empresas del mismo sector.

Un tema en el que se centra la agencia son los "directorios interconectados", donde los ejecutivos de un grupo comprador forman parte de los consejos de administración de varias empresas competidoras que poseen o controlan. Estos acuerdos de gobernanza podrían violar una sección de la Ley antimonopolio Clayton de 1914, dijo Kanter, y añadió: "Vamos a hacer que se cumpla todo lo aplicable".

También dijo que el Departamento de Justicia prestará más atención al papel del capital privado como comprador de activos cuando la agencia ordene a las empresas que se están fusionando que se deshagan de activos para preservar la competencia. Kanter ha dicho que esa solución suele ser menos eficaz que bloquear el acuerdo directamente.

"Muchas veces, en las desinversiones que se acuerdan a las empresas de capital privado [a menudo] las motiva reducir costos en una compañía, lo que la hará menos competitiva, o exprimir el valor al concentrar la industria mediante fusiones de varias compañías del mismo sector", dijo.

Kanter añadió: "Así que, en muchos casos, las desinversiones que se suponía que iban a solucionar un problema de competencia terminan provocando problemas de competencia adicionales".

Sin embargo, los expertos afirman que podría ser un desafío exigir a los fondos de capital privado el cumplimiento de las leyes antimonopolio, ya que están pensadas en gran medida para acuerdos bilaterales. Eso suele ser incompatible con el modelo del capital privado, que consiste en construir carteras con una serie de empresas que se relacionan entre sí de múltiples maneras.

"Si queremos ser eficaces, no podemos examinar cada operación individual en un vacío, sin tener en cuenta a la empresa de capital privado", dijo Kanter.

Las agencias antimonopolio están buscando formas vigilar más al capital privado. Por ejemplo, el Departamento de Justicia y la Comisión Federal de Comercio (FTC) están modificando los formularios de notificación previa a la fusión para endurecer los requisitos de información. "[Estamos] asegurándonos de obtener más información por adelantado para ayudarnos a entender ... el panorama competitivo completo", dijo Kanter.

Las dos agencias también están revisando las normas sobre fusiones en un esfuerzo por tomar duras medidas contra las operaciones ilegales, y poniendo el foco en los grupos de compra.

"Es importante que articulemos un marco manejable y jurídicamente sólido en los lineamientos sobre las fusiones, pero que sea lo suficientemente amplio y flexible para abordar cuestiones [como] el capital privado [o] la tecnología", dijo Kanter.

Stefania Palma en Washington y James Fontanella-Khan en Nueva York

Derechos de Autor - The Financial Times Limited 2021.

© 2021 The Financial Times Ltd. Todos los derechos reservados.  Por favor no copie y pegue artículos del FT que luego sean redistribuidos por correo electrónico o publicados en la red.

Lea el artículo original aquí.

Últimas Noticias