El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, aborda el Air Force One en la Base Conjunta Andrews en Maryland, Estados Unidos, el 19 de mayo de 2022 | Foto EFE/EPA/Oliver Contreras / POOL
COMPARTE

El presidente Joe Biden se embarcó este jueves en un viaje de seis días en el que visitará Corea del Sur y Japón para establecer relaciones con los líderes de estas naciones y dejar un mensaje: Estados Unidos quiere articular acciones para reducir la influencia de China y tendrá aliados sólidos de ese lado del mapa para ayudarlos. Así, será su primer viaje a Asia desde que asumió la presidencia el año pasado.

La agenda. Biden aterriza en Corea del Sur el viernes y se dirige a Japón tres días después.

  • Tendrá reuniones con el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-Yeol, que ganó las elecciones en marzo y asumió el cargo la semana pasada, y con el primer ministro de Japón, Fumio Kishida.
  • Las conversaciones girarán en torno al comercio, la cadena de suministro global que se vio debilitada por la pandemia, las preocupaciones sobre el programa de desarrollo de armas nucleares de Corea del Norte, así como el aumento de casos de covid-19 en ese país.
  • En Japón, también se reunirá con líderes de la alianza Indo-Pacífico conocida como Quad, un grupo que también conforma Australia, Japón e India. Esta reunión está prevista para el 22 de mayo.

Marcando el liderazgo. A medida que la guerra en Ucrania entra en un nuevo período, Biden busca demostrar que su administración puede realizar múltiples tareas cuando se trata de liderar coaliciones contra superpotencias agresivas.

  • Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, señaló que el viaje de Biden a Asia “mostrará que Estados Unidos puede liderar la respuesta a la guerra de Rusia en Ucrania y, al mismo tiempo, trazar un curso para un liderazgo estadounidense eficaz y basado en principios, y un compromiso en una región que definirá gran parte del futuro del siglo 21”.
  • El expresidente Donald Trump durante su tiempo en la Casa Blanca viajó a Asia y Beijing fue parte central de su agenda. También se llegó a reunir con el líder de Corea del Norte, Kim Jong-Un, convirtiéndose en el primer presidente en ejercicio en hacerlo.
  • Pero Biden está enfocando su visita en los aliados.
  • “Biden espera tranquilizar a los aliados sobre el compromiso de Estados Unidos de que Trump saboteó con su diplomacia errática”, dice Jeffery Kingston, director de Estudios Asiáticos en la Universidad Temple de Tokio en Japón, reseñó TIME.
  • En su primer discurso de política exterior, Biden dijo que Estados Unidos “debe enfrentar este nuevo momento de avance del autoritarismo, incluidas las crecientes ambiciones de China de rivalizar con Estados Unidos y la determinación de Rusia de dañar y perturbar nuestra democracia”.
  • Calificó a China como el “competidor más serio” y señaló que deben enfrentar “los abusos económicos de China; contrarrestar su acción agresiva y coercitiva; para hacer retroceder el ataque de China a los derechos humanos, la propiedad intelectual y la gobernanza global”.

Uno de los retos, Corea del Norte. El país liderado por Kim Jong-Un ha hecho una gran cantidad de pruebas de misiles, sobre todo después que el líder norcoreano prometió acelerar el desarrollo de sus armas nucleares “lo antes posible”.

  • El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca dijo que la inteligencia estadounidense indicó que existe una “posibilidad genuina” de que Corea del Norte realice una prueba de misiles o una prueba nuclear en el momento en el que Biden visite Asia. Sulliven indicó que ha hablado con aliados sobre qué sucedería si Corea del Norte asume una postura más agresiva.
  • “Estamos preparados para hacer ajustes tanto a corto como a largo plazo en nuestra postura militar según sea necesario para garantizar que estamos brindando defensa y disuasión a nuestros aliados en la región y que estamos respondiendo a cualquier provocación de Corea del Norte”, agregó Sullivan.
  • China y Rusia, por su parte, se han estado acercando a Corea del Norte para reducir la influencia de Estados Unidos en la región asiática.

Con información de AP y The Washington Post

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación