A medida que se van incrementando cada vez más los cruces de personas migrantes a través del Río Grande, desde la ciudad de Piedras Negras, en Coahuila, a Eagle Pass, en Texas, la alcaldesa interina de esta localidad, Yolanda Perales-Ramón, pide a las autoridades que no levanten el Título 42.
Un llamado a las autoridades en Washington
“El Título 42 es lo único que tenemos implementado en los Estados Unidos para tratar de evitar que ingrese la afluencia y espero que se mantenga y espero que la gente en Washington lo entienda”, dijo Perales-Ramón a NBC Border Report.
- Este martes, la Oficina de Aduana y Protección Fronteriza (CBP) informó sobre dos grandes grupos que habían cruzado la zona. Uno de 105 personas y otro de 195.
- Según activistas y defensores de la personas migrantes, la mayoría de los solicitantes de asilo que cruzan desde México por ese sector son cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos.
- A los migrantes se les toman las huellas dactilares y se registran sus nombres, incluso si son expulsados rápidamente de regreso a México bajo el Título 42. Esto es para asegurarse de que sean quienes dicen ser y en caso de que estén solicitados en cualquiera de los dos países por acusaciones penales, explicó un portavoz de la Patrulla Fronteriza.
Más centros de detención de cara al levantamiento del Título 42
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) está construyendo varios centros de procesamiento que se ubicarán a lo largo de la frontera para procesar a los solicitantes de asilo. Recientemente empezó a funcionar el nuevo Centro de Procesamiento Centralizado de Eagle Pass.
- Los recintos están siendo construidos a medida que aumentan las preocupaciones de que más de 18,000 migrantes por día podrían intentar cruzar si se levanta el Título 42 el lunes, como planea la administración Biden.
- El Título 42 es la medida sanitaria implementada bajo la administración de Trump que permite a las autoridades la expulsión inmediata de migrantes en la frontera sur, sin siquiera permitirles solicitar asilo. Un juez aún está evaluando el levantamiento de la misma, en respuesta a una demanda interpuesta por unos 20 estados que piden mantenerla.
Un procesamiento con el Título 8
En una reciente vista a la región del Valle de Río Grande, el Secretario de Seguridad, Alejandro Mayorkas, indicó que si se levanta el Título 42, las fuerzas de aplicación de la ley utilizarán el Título 8, que requiere que los migrantes demuestren un miedo creíble, bien sea de persecución o una razón significativa para no regresar a sus países de origen.
- Sin embargo, la alcaldesa de Eagle Pass indica que si se utiliza el Título 8, los migrantes serán procesados de forma completa, lo que implicaría que deberán permanecer en la pequeña localidad de 28 mil residentes durante varios meses antes de ser liberados bajo libertad condicional humanitaria o enviados de regreso a México.
- “La fecha límite es el 23 (de mayo) y para entonces tendrán que tomar una decisión y estamos pidiendo. Le estamos pidiendo al juez y a cualquiera que tenga algo que ver con tomar esta decisión que por favor se quede. Por favor, no levanten el Título 42 porque lo que va a pasar en las ciudades fronterizas será mucho peor que lo que está pasando ahora”, dijo.
- Perales-Ramón señaló que el Título 42 es “lo único que tienen” para detener el flujo de migrantes y enfatizó que, aunque no está en contra de la migración regular, las personas que vienen no están bien informadas. “No queremos que estas personas estén aquí ilegalmente por el resto de sus vidas. No nos ayuda. No los ayuda y no ayuda a la economía de los Estados Unidos”.
Con información de: NBC News