ir al contenido

Alta inflación lleva a estadounidenses a gastar más en servicios que en bienes

El gasto minorista aumentó un 0,9% en abril, con un repunte en el gasto en restaurantes, bares y concesionarios de automóviles a la cabeza

Semana de los restaurantes DC
El gasto minorista aumentó un 0.9 % en abril, con un repunte en el gasto en restaurantes, bares y concesionarios de automóviles a la cabeza del aumento.

A pesar de los altos índices de inflación, el aumento en el precio de la gasolina y las altas posibilidades de una recesión económica, los estadounidenses mantienen su gasto pero desplazando sus compras hacia productos más baratos.

Cambios en los gastos y consumos

El aumento de las tasas de interés de la Reserva Federal junto con los altos precios, producto de la inflación, tendrán un alto impacto en el gasto de los consumidores a medida que avanza el año.

  • Sin embargo, los estadounidenses se han fortalecido a través de las crecientes presiones de los precios, desplazando sus compras de bienes más caros hacia servicios y artículos más económicos, reseñó The Hill.
  • Según datos de la Oficina del Censo publicados el martes, el gasto minorista aumentó un 0,9% en abril, con un repunte en el gasto en restaurantes, bares y concesionarios de automóviles a la cabeza del incremento.
  • También se dispararon los gastos en boletos de avión y otras formas de transporte el mes pasado, en parte a los altos precios de la gasolina que empujaron las tarifas al alza.
  • Beth Ann Bovino, economista estadounidense de S&P Global, enfatizó que ha habido un cambio en los gastos “de quedarse en casa” a “gastos de salir”. Bovino señaló un aumento en el gasto en ropa, restaurantes y bares; y una disminución en el gasto en las tiendas de comestibles.
  • Asimismo, después de estar al alza durante dos años, los gastos en artículos y muebles para el hogar, así como jardinería, se han mantenido estables.

Posibles escenarios futuros

The Hill reseñó que si el gasto de los consumidores sigue aumentando, pero desplazándose hacia los servicios y no tanto hacia los bienes, podría ayudar a que la economía se mantenga fuerte mientras la Reserva Federal combate la inflación a través de tasas de interés más altas.

  • Por otro lado, la demanda de mano de obra sigue siendo históricamente fuerte, con aproximadamente dos vacantes por cada estadounidense desempleado.
  • Los economistas tienen la esperanza de que mercado laboral pueda resistir a medida que la economía encuentra un mejor equilibrio entre lo que quieren los consumidores y lo que las empresas pueden ofrecer.
  • Sin embargo, expertos también señalaron que eventos más allá de las fronteras del país podrían llevar a que la inflación aumente, haciendo que sea más difícil de controlar. Entre estos eventos están la invasión rusa en Ucrania, que llevó al incremento de precios del combustible, el gas y algunos alimentos; y por otro lado, el gobierno Chino, determinado a erradicar el COVID-19, ha cerrado fábricas y afectó a las cadenas de suministros.
  • Aunque esto no necesariamente lleve a la economía a una recesión, si la inflación sigue aumentando es posible que la Reserva Federal necesite subir las tasas rápido y lo suficiente como para reducir drásticamente la cantidad de dinero que los consumidores tienen para gastar.
  • Por otro lado, Bovino indicó que si el gasto de los consumidores sigue, a pesar de la inflación, podría obligar a la Reserva Federal a presionar aún más contra la demanda de los consumidores.
  • “Eso también significa que tienen los medios para comprar más productos a precios más altos, lo que dificulta que la política de la Fed funcione. Y ese es el desafío que tiene la Fed”.

Con información de: The Hill

Últimas Noticias