Un grupo de 19 congresistas demócratas y una republicana firmaron una carta dirigida al presidente Joe Biden, el Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas y al Secretario del Departamento de Estado, Antony Blinken, en la que piden que se expanda el Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos de Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Honduras.
Crisis humanitaria en Centroamérica
En la misiva, los legisladores de la Cámara de Representantes señalan la grave crisis humanitaria por la que está atravesando la región, después de dos huracanes en 2020, graves sequías y los impactos aún latentes de la pandemia por COVID-19.
- “Creemos que designar a Guatemala y reasignar a El Salvador, Honduras y Nicaragua para el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) contribuiría en gran medida a ayudar a esas comunidades en los Estados Unidos y les permitiría apoyar mejor a sus familias en sus países de origen”, señala el texto.
- El TPS, creado por el Congreso en 1990, permite a los ciudadanos de naciones afectadas por guerras y víctimas de violencia o desastres naturales permanecer en los EE. UU. Aunque este estatus se ha extendido a lo largo de los años, no proporciona un camino para que los beneficiarios soliciten la ciudadanía o la residencia.
- La mayoría de los beneficiarios de TPS son de El Salvador, seguido de Honduras y Haití. Actualmente, más de 400,000 personas que residen en los EE. UU. de 12 países están protegidas por TPS, reseña NBC Washington.
- Los congresistas enfatizaron que el otorgamiento de este estatus beneficiaría a unos 1.5 millones de migrantes que están en los Estados Unidos y que debe estar acompañado con una campaña de comunicación que ofrezca información clara sobre quién sería elegible, así como el proceso para aplicar y evitar confusiones.
- Asimismo, indicaron que otorgar este estatus ofrecería al país una herramienta para abordar la migración centroamericana, incrementando el flujo de remesas “y apoyando los esfuerzos del gobierno para abordar las condiciones del país sin el impuesto adicional de una gran afluencia de personas obligadas a regresar a casa”.
La misiva está firmada por los senadores demócratas Alexandra Ocasio-Cortez, Anthony G. Brown, Joaquín Castro, Adriano Espaillat, James P. McGovern, Jimmy Gómez, Linda T. Sánchez, Bonnie Watson Coleman, André Carson, Frederica S. Wilson, Juan Vargas, Terri A. Sewell, J. Luis Correa, Dwight Evans, Jesus G. "Chuy" García, Grace Meng, Eleanor Holmes Norton, Pramila Jayapal, Albio Sires y la republicana Maria Elvira Salazar.