ir al contenido

¿Qué pasa con las primarias de Texas y otras elecciones importantes para los latinos?

La candidata Jessica Cisneros y el representante Henry Cuellar se enfrentaron por primera vez en 2020, cuando Cuellar ganó por un estrecho margen. Sin embargo, hay pocos indicios de que pueda repetir la hazaña en esta segunda vuelta.

Texas primarias
Foto. Archivo ETL

Este martes, Alabama, Arkansas y Georgia celebran sus elecciones primarias en camino a las midterms de noviembre. Sin embargo, uno de los enfrentamientos de hoy será crucial para la comunidad latina en EE UU: la segunda vuelta de las primarias demócratas por la Cámara de Representantes en Texas.

En contexto

En marzo, la liberal de 28 años Jessica Cisneros obligó a Henry Cuellar, uno de los demócratas de la Cámara de Representantes de Texas, a participar en una segunda vuelta. La expasante de Cuellar cuenta con el respaldo de la también congresista Alexandria Ocasio-Cortez y argumenta que en este distrito predominantemente hispano, los votantes apoyan políticas más liberales como Medicare para todos. Por el contrario, Cuellar es el último demócrata de la Cámara que se opone al derecho al aborto.

  • Cisneros y Cuellar se enfrentaron por primera vez en 2020, y el actual representante ganó por un estrecho margen. Sin embargo, hay pocos indicios de que pueda repetir la hazaña en esta segunda vuelta.

¿Qué ha cambiado para Jessica Cisneros?

Últimamente, Cisneros se ha inclinado por su postura a favor del derecho al aborto en contraste con el historial de Cuellar. Pero en otros casos, suavizó su retórica sobre algunas de las posiciones que le dieron un revés.

  • Por ejemplo, en el último ciclo de campaña, Cisneros abogó por “dividir ICE a la mitad y reasignar las funciones de cumplimiento... a otras agencias, incluido el Departamento de Justicia”, en una encuesta de candidatos con 350 Action, un grupo formado para luchar contra el cambio climático.
  • Este febrero, el equipo de Cuellar aprovechó ese punto y dijo en un anuncio televisivo ampliamente visto que su posición sería “... dejarnos fronteras abiertas que nos harían menos seguros y nos costarían miles de empleos, poniendo nuestra seguridad y economía en peligro”. Cuando se le preguntó si todavía respaldaba la política de ICE de noviembre de 2019, Cisneros dijo: “Nunca apoyaría ningún tipo de política o legislación que le quite el trabajo a nadie porque yo misma sé lo difícil que es llegar a fin de mes”, dijo.
  • Pero la candidata todavía se mantiene como un ícono progresista. Describe el aborto como un derecho de salud, y un Green New Deal en el país del petróleo y el gas, por poner algunos ejemplos.

¿Qué ha cambiado para Henry Cuellar?

El representante se ha convertido en uno de los críticos más constantes de la administración Biden sobre inmigración, apareciendo en Fox News y, en ocasiones, haciéndose eco de los republicanos, diciendo que los inmigrantes están llegando a EE UU porque creen que “la frontera está abierta”.

  • Además, su historial como el último demócrata en contra del aborto en la Cámara ha reavivado la ira de los miembros del partido de todo el país, que todavía se están recuperando de los informes de que el aborto podría prohibirse pronto en la mitad del país. Sobre ese tema y otras políticas (sindicatos, seguridad fronteriza y petróleo y gas) él y Cisneros están en desacuerdo.
  • “Hay mucho en juego”, dijo José Borjón, un lobbista originario del sur de Texas que trabajó para Cuellar y continúa apoyándolo. “Es un tema importante para el estado de ánimo de nuestro país. Es un gran tema en la política... porque enfrenta las políticas progresistas adoptadas por Cisneros con las políticas más centristas adoptadas por Cuellar”.

¿Qué piensan los latinos en Texas?

En entrevistas hechas por The New York Times a líderes demócratas y votantes en el distrito congresional 28 de Texas —que se extiende desde Laredo hasta San Antonio— muchos expresaron una profunda frustración tanto con los demócratas como con los republicanos que usan la frontera como una pieza política pero no lograron reformar las leyes de inmigración del país, combatir el narcotráfico o mejorar las vías legales hacia la ciudadanía.

  • A muchos les preocupaba que los demócratas carezcan de un mensaje contundente y coherente cuando se enfrentan a los republicanos, que parecen cada vez más decididos a retratar una “invasión” de inmigrantes, convirtiéndola en un tema destacado de las elecciones midterm.

¿Cuáles son las próximas primarias que los latinos deben tener en su radar?

La próxima fecha para medir el pulso de las midterms será el 7 de junio, cuando California y New Mexico (estados claves por ser fronterizos), Iowa, Mississippi, Montana, New Jersey y Dakota del Sur elijan a quienes los representarán en las urnas en noviembre.

  • California: Este año, estaremos viendo la carrera por la alcaldía de Los Ángeles y el voto revocatorio del 7 de junio contra el fiscal de distrito de San Francisco. En noviembre, las carreras de contralor estatal y fiscal general podrían mostrar si los californianos considerarían a un republicano de cualquier tipo para un cargo estatal. La mayoría de la Cámara de Representantes podría depender de unos pocos escaños del Congreso de California.
  • New Mexico: Los republicanos creen que tienen la oportunidad de sacar del cargo a la gobernadora demócrata Michelle Lujan Grisham. El estado también tiene dos escaños competitivos en la Cámara: Yvette Herrell, una republicana novata, defenderá el escaño que le quitó a un demócrata en 2020, y los republicanos planean centrar sus esfuerzos en vencer a la demócrata Teresa Leger Fernández.

Con información de Texas Tribune y The New York Times

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público