El líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell, se acerca al podio para pronunciar unas palabras el 18 de mayo de 2022 | Foto EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS
COMPARTE

Republicanos en el Senado bloquearon este jueves un proyecto de ley que pretendía crear oficinas para monitorear e investigar el terrorismo doméstico en tres agencias federales. La medida fue la respuesta de los demócratas ante el tiroteo que se registró el 14 de mayo en un supermercado de Buffalo, Nueva York y que dejó un saldo de 10 muertos y tres heridos.

El resultado de la votación fue 47-47, en líneas partidistas, por debajo de los 60 votos necesarios para poder aprobar la ley.  

Sobre el proyecto de ley. Formalmente se denominaba “Ley de Prevención del Terrorismo Doméstico”. Tenía como objetivo crear oficinas para “monitorear, analizar, investigar y enjuiciar el terrorismo doméstico” en el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Departamento de Justicia (DOJ) y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI).

  • Ordenaba además a estas tres agencias a revisar los programas de capacitación y recursos antiterroristas que brindan a las agencias policiales federales, estatales y locales. También debían dar información conjunta sobre el terrorismo doméstico, incluidos los incidentes o intentos de incidentes relacionados con la supremacía blanca y grupos neonazis.
  • Bajo la ley actual, las tres agencias federales ya trabajan para investigar, prevenir y enjuiciar actos de terrorismo doméstico. Pero el proyecto de ley requeriría que cada agencia abra oficinas específicamente dedicadas a esas tareas y cree un grupo de trabajo interinstitucional para combatir la infiltración de la supremacía blanca en las fuerzas armadas.
  • Cinco días después del tiroteo en Buffalo, la Cámara de Representantes aprobó la legislación en una votación 222-203, casi en líneas partidistas. El representante republicano Adam Kinzinger fue el único republicano que votó a favor de la medida.

¿Por qué responde a la masacre en Buffalo? Una ideología racista conocida como “teoría de reemplazo” es el principal factor motivador del atacante de Buffalo, investigan las autoridades.

  • La teoría señala que las personas blancas están siendo “reemplazadas” por personas de color a través de la inmigración y, de esa forma, disminuir su influencia en la política americana.
  • El presentador de Fox News, Tucker Carlson, se ha hecho eco de esta teoría, de acuerdo con una investigación de The New York Times, que muestra que ha hecho mención de esta al menos en 400 episodios que, por lo general, tiene una audiencia que promedia los tres millones de espectadores.
  • El 14 de mayo un joven blanco de 18 años entró al supermercado Tops Friendly Market en Buffalo, un vecindario mayoritariamente de personas negras, y mató a 10 personas, todas ellas personas de color y dejó tres heridos.
  • Las autoridades identificaron al pistolero como Payton Gendron, de Conklin, un pequeño pueblo en la zona rural sur de Nueva York. Gendron tuvo que conducir un poco más de tres horas para poder llevar a cabo el suceso, que fue transmitido en vivo por él mismo. También usó un rifle AR-15, el mismo modelo de arma que se utilizó en la reciente masacre en Texas, donde un joven de 18 años mató a 19 niños y dos maestras en una aula de clases en la localidad de Uvalde.
  • Poco después de ser aprehendido por las autoridades, apareció un manifiesto que se presume que Gendron publicó en línea que contiene ideas racistas y antiinmigrantes y que sostiene que los estadounidenses blancos corren el riesgo de ser reemplazados por personas de color.

¿Qué dicen los republicanos? Los republicanos señalan que, al igual que el derecho al aborto, el abordaje del terrorismo doméstico debe ser una tarea en manos de los estados y no de aplicación federal.

En general los legisladores republicanos temen que la ley abra la puerta a una vigilancia a grupos políticos específicos. También sostienen que el proyecto no pone suficiente énfasis en combatir el terrorismo doméstico cometidos por grupos de izquierda.

El senador Marco Rubio expresó preocupación sobre cómo funcionarán esas entidades que los demócratas querían crear con la ley, alegando que el término “extremista” se ha aplicado “demasiado liberalmente a las personas”.

Con información de The Hill, Político y AP

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación