El senador republicano Ted Cruz llamó propagandista al reportero británico de Sky News Mark Stone cuando este le preguntó, en medio de una vigilia por la masacre en Uvalde, Texas, si a propósito de esto era el momento de reformar las leyes de armas. "Sabes, es fácil ir a la política", reaccionó Cruz.
El senador, quien junto a otros líderes se opone a las propuestas de los demócratas sobre la expansión de las verificaciones de antecedentes en la venta de armas, escurrió la pregunta sobre por qué ocurren tiroteos masivos “solo en Estados Unidos”.
"Las propuestas de los demócratas y los medios de comunicación inevitablemente, cuando algún psicópata violento asesina a personas”, respondió Cruz, antes de que periodista lo interrumpiera: “El era un psicópata violento que es capaz de conseguir un arma tan fácilmente: un joven de 18 años con dos AR-15".
El senador lo ignoró y continuó: "Si quieres detener el crimen violento, las propuestas que tienen los demócratas, ninguna de ellas habría detenido esto". Entonces Stone preguntó: "¿Por qué esto solo sucede en su país? .... ¿Por qué solo en Estados Unidos? ¿Por qué este excepcionalismo estadounidense es tan horrible?"
Fue cuando Cruz respondió: "Sabes, lamento que pienses que el excepcionalismo estadounidense es horrible. Tienes tu agenda política. Dios te ame".
Mientras intentaba alejarse, Stone dijo que solo quería "entender por qué no crees que las armas sean el problema". "Es solo un problema estadounidense", le dijo el periodista a Cruz.
Al final del intercambio, Cruz volvió a ignorar la pregunta del periodista y acusó a Stone de empujar la propaganda antes de alejarse.
"¿Por qué es que la gente viene de todas partes del mundo a Estados Unidos? Porque es el país más libre, más próspero y más seguro de la Tierra", dijo el senador. "Deja de ser propagandista".
¿Quién es Ted Cruz? Es abogado y político, senador por el estado de Texas desde 2013. También es el legislador cuyas campañas o comités de acción política han aceptado la mayor cantidad de dinero del lobby de los derechos de armas, según la organización sin fines de lucro OpenSecrets.
Fuente The Washington Post y Sky News