ganador en las elecciones presidenciales de Colombia
Elecciones Presidenciales en Colombia 2022. Foto: Twitter @Registraduria
COMPARTE

El proceso que en poco tiempo dirá quién pudiera ser el ganador de las elecciones presidenciales de Colombia comenzó desde el pasado 23 de mayo. Pues un total de 972 mil 764 colombianos aptos para votar en el exterior fueron llamados a acudir a los puestos de votación.

En el quinto día de votaciones, se han presentado a las urnas 9 mil 717 votantes, en los 109 puestos que se han abierto. Durante toda la semana, han sufragado 99 mil 237 connacionales. Tal como lo ha dado a conocer la vicepresidenta de Colombia Marta Lucía Ramírez.

A menos de un día de vencerse el plazo para la postulación de testigos electorales, 124 985 ciudadanos han sido postulados. Equipo por Colombia ha inscrito 53 mil 048, el Pacto Histórico 63 mil 825, Centro Esperanza 2 mil 698, la Liga de Gobernantes 3 mil 389, Salvación Nacional 736 y Colombia Justa Libres un mil 289.

La Ley Seca será desde el sábado 28 de mayo desde las 6:00 p.m. hasta lunes 30 de mayo a las 12:00 del mediodía. Mientras que los pasos fronterizos terrestres y fluviales con Venezuela, Ecuador, Perú y Brasil permanecerán cerrados desde la tarde del sábado hasta la mañana del lunes. Tal como lo indicó Daniel Palacios, ministro del Interior de la República de Colombia.

¿Habrá ganador en la primera vuelta?

Hay muchas inquietudes sobre la posibilidad de que un candidato gane en primera vuelta. Y para que esto pase tiene que sacar el 50% más un voto de los sufragios que se registren en estas elecciones.

De los 50 millones de habitantes que tiene Colombia, unos 39 millones están habilitados para votar. Históricamente solo el 52% de la población vota, lo que significa alrededor de 19 millones.

Por esta razón para que un candidato gane en primera vuelta tendría que sacar más o menos 9 millones 500 mil votos, lo cual es, de acuerdo a los datos, difícil que suceda, sin embargo no imposible. De estas elecciones van a salir dos candidatos, los cuales van disputarse la Presidencia de Colombia en una segunda instancia el próximo 19 de junio.

El tarjetón electoral donde estará el ganador de las elecciones presidenciales de Colombia

La Registraduría de Colombia dio a conocer tiempo atrás el tarjetón electoral en el que aparecen las candidaturas. Estas fueron escogidas en un orden debido a un sorteo, que quedó elaborado de la siguiente manera:

En la primera posición está Rodolfo Hernández y Marelen Castillo, que representan una candidatura independiente de los partidos políticos con un discurso anti establecimiento y anticorrupción.

Jhon Milton Rodríguez y Sandra de las Lajas Torres, están en el segundo recuadro. Ellos han recogido las banderas conservadoras de las iglesias cristianas, en desacuerdo con el derecho al aborto, la eutanasia y la adopción de parejas del mismo sexo.

La tercera posición, en la parte superior derecha está Federico Gutiérrez y Rodrigo Lara de El Equipo por Colombia, la coalición que ha agrupado a la mayoría de la derecha del país, desde los liberales de César Gaviria hasta el partido Centro Democrático del expresidente Álvaro Uribe.

Sigue Sergio Fajardo y Luis Gilberto Murillo en la cuarta posición que fueron elegidos por la Coalición Centro Esperanza, en la que también participaron Juan Manuel Galán, del Nuevo Liberalismo; Carlos Amaya, del Partido Verde; Jorge Robledo, de Dignidad, y el exrector de la Universidad de los Andes Alejandro Gaviria.

El quinto recuadro es para Enrique Gómez con Carlos Cuartas Quiceno, representantes del Movimiento de Salvación Nacional.  

Gustavo Petro y Francia Márquez, del Pacto Histórico, están en el recuadro seis. Ellos son del movimiento de izquierda que lidera todas las encuestas.

A su vez en la séptima posición está Luis Pérez quien renunció a su candidatura, y en la octava posición Ingrid Betancourt, quien también hizo lo mismo, pero se adhirió a Rodolfo Hernández. Y al final, en el noveno recuadro hay una casilla para el voto en blanco.

Así se debe votar en las elecciones presidenciales de Colombia

De acuerdo a la normativa solo hay que tachar el recuadro del candidato que escoja el elector. Si se sale del cuadro anulan el voto, si marcan la cara de un candidato que ya no está participando también anulan el voto.

Es de recordar que el día de las elecciones de presidente y vicepresidente de la República de Colombia, primera vuelta, son para el período constitucional 2022-2026. Los colombianos podrán ejercer su derecho al voto entre las 8:00 a. m. y las 4:00 p. m.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación