Los 90 minutos que transcurrieron entre el momento en que Salvador Ramos, el joven de 18 años que disparó y mató a 19 niños y dos maestras en Uvalde (Texas), ingresó a la escuela, abrió fuego y fue ultimado, están generando cada vez más preguntas sobre la efectividad de la respuesta de las fuerzas del orden público en lo ocurrido este martes.
Los detalles hasta ahora ofrecidos por las autoridades
Este jueves, las autoridades ignoraron muchas de las preguntas sobre por qué los oficiales de policía no detuvieron al atacante antes. El director regional del Departamento de Seguridad de Texas, Victor Escalón, dijo a los reporteros que “estaban tomando todas las preguntas en consideración”, y que ofrecerían actualizaciones más adelante.
- Investigadores indicaron que el policía del distrito escolar no estaba en el recinto cuando Ramos llegó. Y a diferencia de lo que habían reportado previamente, ese oficial no confrontó al atacante.
- AP reseña, citando a Escalón, que Ramos llegó a la parte de atrás de la escuela a las 11:28am, estrelló su camioneta contra una zanja, disparó contra dos personas que salían de una funeraria e ingresó a la escuela por una puerta, aparentemente, sin cerrar, alrededor de las 11:40 am.
- Sin embargo, los primeros policías llegaron al lugar hasta 12 minutos después del accidente y entraron a la escuela para perseguir al tirador hasta cuatro minutos después. Según Escalón, ya en el interior, los disparos del atacante les hicieron retroceder y se pusieron al cubierto.
- Travis Considine, portavoz del Departamento de Seguridad Pública de Texas, dijo que la crisis llegó a su fin cuando un grupo de oficiales tácticos de la Patrulla Fronteriza ingresó a la escuela aproximadamente a las 12:45 p.m. Iniciaron un intercambio de disparos con el atacante, que estaba escondido en el salón de cuarto grado. Momentos antes de la 1pm, estaba muerto.
- Según Escalón, en ese tiempo, los policías pidieron refuerzos, negociadores y equipos tácticos, a la vez que evacuaban a estudiantes y maestros.
Las preguntas sobre tiempos de respuesta
“Según las buenas prácticas, es muy difícil entender por qué hubo algún tipo de demora, particularmente cuando llegas a reportes de 40 minutos o hasta más para entrar y neutralizar a ese tirador”, dijo Ken Trump, presidente de Servicios Nacionales de Seguridad y Protección Escolar, una firma de consultoría.
- Juan Carranza, un testigo que presenció la escena desde una casa al otro lado de la calle, relató que las mujeres gritaban a los oficiales que ingresaran a la escuela, cuando el ataque empezó. Carranza dijo que los oficiales debieron entrar antes: “Ellos eran muchos. El sólo uno”.
- El jefe de la patrulla fronteriza, Raúl Ortiz, dijo que sus agentes entraron sin vacilar. Dijo que se movieron rápidamente para entrar al edificio, alineándose en una “pila” detrás de un agente que sostenía un escudo.
- Se reportó que los agentes tuvieron problemas para forzar la puerta del salón, y se tuvo que solicitar a un miembro del personal de la escuela que lo abriera con llave. Christopher Olivarez, portavoz del Departamento de Seguridad Pública, dijo a CNN que se estaba investigando si, en efecto, el salón estaba cerrado con llave o tenía alguna especie de barricada.
- “Muchos de nosotros estábamos discutiendo con la policía, ‘Todos ustedes deben entrar allí. Todos deben hacer su trabajo’. Y la respuesta fue: ‘No podemos hacer nuestro trabajo porque ustedes están interfiriendo’”, dijo Cazares. Por otro lado, las investigaciones también han señalado que el oficial armado de la escuela no estaba en el campus cuando Ramos llegó con su camioneta, por lo que no pudo confrontar al atacante.
“La información que tenemos un par de semanas después de un evento suele ser bastante diferente de la que recibimos el primer o segundo día. E incluso eso suele ser bastante inexacto”, dijo Michael Dorn, director ejecutivo de Safe Havens International, que trabaja para hacer escuelas más seguras, “usualmente faltan de ocho a 12 meses antes de tener una imagen realmente decente”.
Con información de: AP.