Personas que volvieron a dar positivo por COVID-19 luego de haberse sometido al tratamiento de la píldora desarrollada por Pfizer pueden ser contagiosas. Así lo advirtieron investigadores en materia científica, quienes aseguraron que los afectados serían capaces de portar el virus sin darse cuenta.
La píldora anti-COVID desarrollada por Pfizer, Paxlovid, es visto con dudas en la comunidad médica luego de una investigación hecha por parte de la Universidad de Columbia.
Que lo digan ellos. “La gente toma Paxlovid, y lo que sabemos que hace muy bien es que bloquea la replicación viral y así los niveles de virus bajan. Pero luego, en algunas personas, nadie sabe cuántas, porque no se ha estudiado a suficientes personas, los niveles del virus comienzan a aumentar nuevamente de nueve a 12 días después de que dan positivo por primera vez”, comentó el doctor Michael Charness, quien forma parte del equipo del Centro Médico de la Administración de Veteranos en Boston.
- “Las personas que experimentan un rebote corren el riesgo de transmitir a otras personas, aunque estén fuera de lo que la gente acepta como la ventana habitual para poder transmitir”, siguió.
- El especialista añadió que se “puede transmitir durante el rebote incluso antes de desarrollar síntomas”.
- “Estudiamos a un pequeño número de personas. Ciertamente es concebible que haya otras personas que no tengan síntomas y aún tengan un rebote viral”, alertó.
Vayamos al grano. Uno de los casos que más llamó la atención del grupo de investigadores que formó parte del estudio de la Universidad de Columbia involucró a un hombre de 67 años de edad, quien infectó a un recién nacido de apenas seis meses luego de estar alrededor de media hora con él.
- En dicho caso, pasaron 12 días después de que diera positivo por COVID-19. El hombre se sometió al tratamiento de cinco días tomando la píldora anti-COVID de Pfizer y aseguró sentirse mejor.
- No presentó síntomas y vio al bebé -su nieto-, y rato después volvió a sentirse mal.
- En el caso del recién nacido, dio positivo al COVID-19 unos días después del encuentro. Lo mismo sus padres. Se conoció que los tres afectados no tuvieron contacto cercano con otras personas antes de contagiarse.
- El estudio mostró un segundo incidente con las mismas características; sin embargo, los especialistas estiman que deben hacerse más investigaciones profundas para determinar el problema.
Fuente principal de la noticia: CNN