El presidente Joe Biden habla durante un evento en el que firmará una histórica Orden Ejecutiva para promover una vigilancia policial eficaz y responsable y fortalecer la seguridad pública, en el Salón Este de la Casa Blanca en Washington, DC, EEUU, 25 de mayo de 2022 | Foto EFE/EPA/Oliver Contreras / POOL
COMPARTE

Presentar un plan para abordar la migración y aprovechar los acuerdos comerciales existentes con Latinoamérica son los dos puntos principales que buscará el presidente Joe Biden como anfitrión de la novena Cumbre de las Americas, que se llevará a cabo del 6 al 10 de junio en Los Angeles, la ciudad con mayor población latina del país.

Es la primera vez que Estados Unidos acojerá la Cumbre desde 1994 y le dará una oportunidad de reafirmar el liderazgo del país en el panorama mundial, como ya lo busco recientemente en su gira por Asia.

Los objetivos. En general, Biden “trabajará con las partes interesadas de la región para asegurar compromisos a nivel de líderes y acciones concretas que mejoren drásticamente la respuesta y la resiliencia ante una pandemia, promuevan una recuperación ecológica y equitativa, construyan democracias sólidas e inclusivas y aborden las causas fundamentales de migración irregular”, según el texto oficial del evento publicado por el Departamento de Estado.

  • Uno de los objetivos de la Cumbre de las Americas será ayudar a la región a recuperarse de la crisis económica derivada por la pandemia de covid-19, reseñó Reuters.
  • “Vamos a usar la cumbre para alinear a los líderes regionales, el sector privado y la sociedad civil detrás de una nueva y ambiciosa agenda económica para América Latina y el Caribe que creo que busca construir sobre los acuerdos de libre comercio existentes que tenemos en el Hemisferio Occidental", dijo un funcionario de la administración Biden.
  • También señaló que aprovecharían los acuerdos existentes en la región, como el de Estados Unidos-México-Canadá y otros pactos bilaterales.
  • La migración también será un tema de alto perfil, ya que a su administración le ha tocado manejar el crecimiento de solicitantes de asilo por la frontera sur, cuya mayoría proviene de México. El discurso de la administración Biden se ha enfocado en atacar las raíces de la migración, así que es probable que el tema se cuele en Cumbre.
  • Otro funcionario le dijo a Reuters que se producirá una “declaración” sobre la migración y que incluirá anuncios.

Una lista de invitados sin revelar. La realización de la Cumbre de las Americas ha estado rodeada de polémicas alrededor de los países invitados. Un grupo de líderes de Latinoamérica ha estado considerando no asistir.

  • Desde que se tuvo conocimiento que Venezuela y Nicaragua no estarían invitados por ser consideradas dictaduras por Estados Unidos, el presidente de México dijo que no asistiría.
  • “Si se excluye, si no se invita a todos, va a ir una representación del gobierno de México, pero no iría yo”, dijo López Obrador en una conferencia de prensa en mayo.
  • Se unieron a México, los países Bolivia y Honduras. Caricom, un grupo de naciones del Caribe, también indicó que no asistirán al excluir a Venezuela y Nicaragua.
  • También está en duda la asistencia del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien ha tenido una relación fría con Estados Unidos y sería la primera vez que Biden y él hablarían como presidentes.
  • Tampoco está claro si Cuba será incluida en la Cumbre. El país estuvo vetado de las primeras seis Cumbres de las Américas, pero fue invitada en las dos últimas en Panamá y Perú.
  • Kevin O'Reilly, el coordinador de la cumbre de Estados Unidos, dijo que correspondería a la Casa Blanca determinar si invitar a Cuba, pero que se había pedido la asistencia de activistas de la sociedad civil cubana.

¿Qué dice la administración al respecto? “No tenemos una lista final. Una vez que tengamos una lista final, la compartiremos”, dijo ayer la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.

  • “Él [Biden] ve la cumbre como una oportunidad importante para que los líderes y las partes interesadas clave se reúnan para abordar los desafíos centrales que enfrentan las personas del hemisferio occidental”, afirmó.
  • “Ninguna otra parte del mundo impacta la seguridad y la prosperidad de los Estados Unidos más directamente que el Hemisferio Occidental. Y nos une no solo la geografía, sino también los lazos económicos, los principios democráticos, las conexiones culturales y los lazos familiares”.
  • Finalizó: “No tengo una lista para confirmar ni ninguna invitación o decisión que se haya tomado. Eso depende, claramente, de los líderes individuales”.
COMPARTE
últimas noticias


TIROTEO MADE IN USA


YouTube video

Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación