Los inversionistas de Silicon Valley se pelean por entrar en la operación de compra de Twitter como si la castigada empresa de 16 años fuera una novedad. Los atrae el culto a Elon Musk, uno de los empresarios más exitosos de la industria tecnológica.
Los inversionistas que se anotan para participar de la oferta de adquisición de $44 mil millones por Twitter apuestan por algo grande: Elon Musk.
Twitter ha sido durante años como un felpudo de Silicon Valley, pero los inversionistas, grandes y pequeños, ahora se pelean por una parte de la empresa, una tendencia que se refleja en los discursos que se hacen en Silicon Valley para vender nuevas formas de participación. Los inversionistas se dejan llevar por las optimistas proyecciones de ingresos, sus propios intereses estratégicos y la feroz lealtad a un ejecutivo tecnológico que muchos consideran infalible. No está claro si intervienen las motivaciones políticas, aunque la tendencia política de algunos de los patrocinadores del acuerdo parece alinearse con la de Musk.
La lista de patrocinadores es cada vez mayor, como corresponde al fervor que despierta una joven start-up,en contraposición a una compañía cotizante de 16 años como Twitter. Entre ellos se encuentran algunos de los más destacados inversionistas de capital de riesgo, empresarios de éxito, ejecutivos y pequeños inversionistas de Silicon Valley que han reunido su dinero para participar en la operación, según personas familiarizadas con el acuerdo (que hablaron bajo condición de anonimato debido a lo delicado de las discusiones) y los documentos que describen el esfuerzo por atraer a los inversionistas. Algunos están formando vehículos de propósito especial o sindicatos, que buscan dirigir el dinero hacia la oferta de Musk mediante la inversión a través de empresas más grandes directamente conectadas con el acuerdo.
La oferta atrae también intereses internacionales, lo que llevó a un análisis minucioso por parte de los reguladores de seguridad nacional, según una de las personas allegadas al acuerdo.
Todos quieren unirse a la última aventura de Musk con la esperanza de obtener beneficios en el futuro.
"Hay un grupo de inversionistas que apoyará a Elon en todo lo que quiera hacer", dijo Adam Hardej, director de mercados privados en Stonks, una compañía de crowdfunding para start-ups que consiguió en mayo un interés de los inversionistas equivalente a $20 millones en la operación, aunque el financiamiento no se ha comprometido. "Lo que la gente pasa por alto es que hay un argumento muy sólido para que Twitter pase a ser privada que nada tiene que ver con Elon".
Los inversionistas que se inscriben confían en que el acuerdo seguirá adelante, según esas personas, a pesar de que Musk dijo recientemente a sus más de 90 millones de seguidores en Twitter que la operación está en suspenso debido al recuento de cuentas falsas que tiene el sitio. Musk está investigando y aprobando personalmente a cada inversionista, según una de las personas.
Tras ofrecer inicialmente comprar Twitter, el patrimonio de Musk se ha resentido con la caída de la bolsa. Ha comprometido más de $33 mil millones de su dinero para adquirir Twitter, monto significativamente mayor a su compromiso inicial de capital de $ 21 mil millones, lo que reduce la cantidad de deuda que tendría que obtener de los bancos para alcanzar el precio acordado. Los inversionistas que se participen contribuirían al lote de fondos propios, lo cual reduce su carga de deuda.
Una parte importante de la fortuna de Musk está atada a las acciones de Tesla, la empresa de autos eléctricos que él dirige. Por ello, según personas informadas del acuerdo,salió a buscar inversionistas externos que compensen sus costos.
Se han inscrito más de una docena de inversionistas. La persona más rica del mundo ya ha recibido compromisos por $1,2 mil millones de las principales firmas de capital de riesgo de Silicon Valley, como Sequoia Capital y Andreessen Horowitz, y mil millones de dólares su viejo amigo y miembro del consejo de administración de Tesla, Larry Ellison.
Y una reciente presentación de la Comisión Nacional de Valores (SEC, por sus siglas en inglés) dijo que el ex CEO de Twitter, Jack Dorsey -quien renunció a su cargo en noviembre- podría estar interesado en convertir su gran cantidad de capital en Twitter cuando pase a ser privada.
Musk no respondió a un pedido de comentarios. Twitter declinó hacer comentarios para este informe.
Con unos 229 millones de usuarios diarios activos, Twitter es mucho más pequeño que las redes sociales de la competencia, como Facebook y TikTok, que son utilizadas por miles de millones. Sin embargo, Twitter es muy superior a su peso en términos de influencia porque es utilizado con frecuencia por celebridades, periodistas y figuras políticas. La empresa ha sido criticada por su lento ritmo de crecimiento, y se ha visto perjudicada porque sus ingresos publicitarios son inferiores a los de sus pares.
Sin embargo, muchos inversionistas de Silicon Valley ven a Musk como un potencial salvador: un especialista en transformaciones con un historial de ejecución que tendrá interés personal en lograr el éxito de Twitter. El director ejecutivo de Tesla y SpaceX es uno de los usuarios más destacados y prolíficos del sitio, que suele publicar varias veces al día. Utiliza el servicio para transmitir las novedades de sus empresas a sus legiones de fans y seguidores, hacer bromas y compartir memes, y tuitear intereses personales y opiniones políticas.
Ahora Musk ha presentado a los posibles inversionistas un ambicioso plan para multiplicar por tres o por cuatro los ingresos habituales de Twitter -que proceden principalmente de la publicidad- mediante agresivos esfuerzos para monetizar la plataforma, según las proyecciones compartidas entre los inversionistas y a las que The Washington Post pudo acceder.
El paquete de presentación que Stonks compartió con los posibles inversionistas proyecta un Twitter propiedad de Musk que en cinco años ganará $16,8 mil millones con la publicidad. Los ingresos de Twitter fueron algo superiores a $5 mil millones el año pasado.
Aunque Musk no tiene experiencia en la dirección de una empresa que depende de la publicidad, los inversionistas dicen que su historial demuestra que tiene la capacidad de desbloquear cantidades de valor antes impensables con sus empresas, principalmente Tesla, que pasó de ser una start-up de nicho a la empresa automotriz más valiosa del mundo en poco más de una década de entrega de autos.
Sin embargo, según las personas, esto significa que en cierto modo los inversionistas están aplicando la misma lógica al gigante de las redes sociales que normalmente se reserva para las start-ups: cuando las proyecciones de pérdidas y ganancias no son tan importantes como la visión del negocio y la trayectoria y la personalidad de quienes están detrás de él.
Musk ha enmarcado su decisión de adquirir Twitter en términos ideológicos. Al igual que muchos empresarios que ganaron su fortuna en Silicon Valley en los últimos 20 años, Musk dice que le perturba el control que grandes empresas como Facebook, Google y Twitter tienen sobre el discurso público. Ha calificado de error la decisión de Twitter de vetar a Donald Trump y se ha comprometido a revertirla.
Ellison, que hizo su fortuna como cofundador de la empresa de tecnología de bases de datos Oracle, es un partidario incondicional de Trump. Una persona que trabaja con Ellison comentó, bajo la condición de anonimato para describir conversaciones privadas, que Ellison no gastaría mil millones de dólares si no pensara que puede obtener un beneficio.
"No importa lo que pienses de Elon, es un pensador innovador que le gusta a Larry", dijo la persona, que añadió que no tenía conocimiento específico del acuerdo. "En cuanto a la parte empresarial, Twitter está subvaluado".
Mientras tanto, la empresa de capital riesgo Andreessen Horowitz ha estado invirtiendo en nuevas empresas y tecnologías para criptomonedas que ayudan a los "creadores" a entregar contenidos directamente a los consumidores, eludiendo a los guardianes como las editoriales tradicionales. El cofundador de la empresa, Marc Andreessen, ha criticado abiertamente la censura en línea. (Andreessen forma parte del consejo de administración de su rival Facebook, lo que podría crear otro conflicto con la participación de su empresa en Twitter).
Twitter es atractivo en parte por su valor como megáfono. "Es esencialmente comprar el departamento de marketing", dijo una persona familiarizada con los inversionistas involucrados en el acuerdo, hablando bajo la condición de anonimato para no ofender a los amigos. Esta motivación podría ser especialmente importante para los que invierten en criptomonedas, dijo la persona.
Andreessen no quiso hacer comentarios.
El socio director global de la firma de capital de riesgo Sequoia, Doug Leone, también fue un destacado aliado de Trump, pero rompió con el ex presidente debido al ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021, según sus declaraciones públicas. Varios socios de Sequoia, con diferentes puntos de vista políticos, se comprometieron financiamiento para que Twitter pase a ser privada, según una persona familiarizada con la estrategia de la organización que habló bajo condición de anonimato para describir asuntos confidenciales.
Sequoia también lideró la primera ronda de financiamiento de X.com, un banco online que Musk cofundó en 1999. Sequoia también invirtió en SpaceX de Musk y en Boring, una empresa de construcción de túneles.
"Durante más de dos décadas, hemos tenido un asiento en primera fila para la destreza empresarial y técnica de Elon", dijo la portavoz de Sequoia, Natalie Miyake, en un comunicado. "Vemos, al igual que él, la oportunidad de impulsar una significativa innovación del producto que ayude a liberar todo el potencial de Twitter como plataforma global que conecta al mundo".
El príncipe saudí Alwaleed bin Talal al Saud y la plataforma china para intercambiar criptomonedas Binance están incluidos en la ronda de financiamiento.
Algunos de los patrocinadores extranjeros han despertado el interés del gobierno estadounidense. El Comité de Inversiones Extranjeras en Estados Unidos, conocido como CFIUS por sus siglas en inglés, ha preguntado a las personas que participan del acuerdo de fusión sobre los inversionistas extranjeros que Musk ha incorporado a su oferta debido a posibles problemas de seguridad nacional, según una persona informada de la investigación, que habló bajo condición de anonimato debido a la naturaleza sensible de las conversaciones.
Alwaleed y Binance no respondieron a las solicitudes de comentarios.
Según la presentación de Stonks, Musk pretende reducir "el número de empleados y los costos de una organización hinchada", haciendo crecer el negocio de los anuncios publicitarios e introduciendo y haciendo hincapié en áreas como suscripciones, pagos, y monetizando la economía de los creadores. La plataforma de lanzamiento también pedía cautela, lo cual subraya la volatilidad de la operación.
"Nada es seguro (...) aún podrías perderlo todo si aplicas el YOLO en esta inversión", se lee en la presentación de diapositivas, una referencia al dicho "sólo se vive una vez" (en inglés, “you only live once”).
Es relativamente inusual ver lo que algunos en Silicon Valley describen como financiamiento de base, en el que empresas como Stonks buscan inversionistas más pequeños que reúnan fondos para unirse a la oferta. Algunos inversionistas plantean la dinámica en términos de un "culto a Elon", en el que el interés por sus actividades se materializa por el deseo de proximidad a él y por su trayectoria.
Jason Calcanis, amigo de Musk e inversionista de Silicon Valley, ha solicitado ofertas de inversionistas de capital riesgo para invertir en Twitter. El Post confirmó con posibles inversionistas los detalles de ese esfuerzo, que implica una inversión mínima de $250.000 con una valoración de $44 mil millones.
Puede que nazca de la necesidad, dijeron algunos inversionistas, sugiriendo que podría significar que Musk está teniendo problemas para encontrar suficiente financiamiento corriente.
Si se alcanza un número total de 2.000 inversionistas en la operación, Twitter estaría obligado a revelar sus datos financieros a la SEC, aunque siga siendo privado.
"Tanto si se piensa que es un buen negocio como si no, esto es el mayor compromiso que ha asumido la gente en una adquisición de este tipo y es un paso en la dirección correcta para las operaciones del mercado privado que normalmente no están al alcance de los inversionistas de a pie", dijo Hardej.
Washington Post - Faiz Siddiqui, Elizabeth Dwoskin, Reed Albergotti and Gerrit De Vynck
Lea el artículo original aquí.