Gabriel Boric nombró varios vértices sobre los que su gobierno trabajará de lleno. Y entre los anuncios uno de los que más destaca es la tenencia de armas. Y es que se refirió a la violencia armada, señalando que van a incrementar las fiscalizaciones. Para desbaratar a las organizaciones dedicadas al tráfico de armas ilegales.
Boric le solicitó al Congreso de Chile todo el apoyo para aprobar una ley que les permita avanzar hacia la prohibición total de tenencia de armas y que al mismo tiempo fortalezca la institucionalidad a cargo de la fiscalización.
“Hemos visto lo que pasa en otros países, no permitamos que nos pase en Chile. La violencia armada no será tolerada en nuestro país. Y por eso nuestro Programa ‘Menos Armas, Más Seguridad’ propone la limitación radical de su acceso legal”, precisó el mandatario en su alocución.
Los objetivos del plan “Menos Armas, Más Seguridad”, son reducir la cantidad de armas de fuego en el mercado ilegal. Esto para ayudar a disminuir las tasas de homicidios y delitos violentos. Así como también interrumpir el flujo de armas legalmente inscritas para su uso en actividades delictivas.
Otros anuncios del presidente Gabriel Boric
Indicó que, para hacer frente al crimen organizado, priorizarán un paquete legislativo para mejorar las técnicas de investigación. Aprobará una Política Nacional Contra el Crimen Organizado, además de fortalecer y modernizar el Sistema de Inteligencia del Estado.
“Sabemos que la presencia del crimen organizado, del narcotráfico, el tráfico de migrantes, la trata de personas, el robo de madera y el lavado de dinero, son evidentes que han crecido en nuestro país durante los últimos años”.
Precisó que por ello tendrán una Política Nacional Contra el Crimen Organizado y destinarán 3 mil millones de pesos del presupuesto 2022 para su prevención, control y persecución.