Foto: EFE

Miles de migrantes salieron en la madrugada de este lunes, 6 de junio, desde el sur de México a los Estados Unidos. El viaje fue programado para que coincida con la Cumbre de las Américas, que se desarrollará esta semana en Los Ángeles.

El grupo, que está nutrido también por venezolanos, podría ser, según los activistas migratorios, una de las caravanas de migrantes más grandes que se haya generado en la región durante los últimos años.

  • Al menos 6 mil personas dejaron la ciudad fronteriza de Tapachula. Sin embargo, el Instituto Nacional de Migración de México no ha emitido comentarios al respecto.

Varias nacionalidades. El organizador de la caravana, Luis García Villagran, aseguró que en la congregación hay personas de varias nacionalidades, todas con algo en común: huyen de las dificultades en sus países de origen. “Estos son países que se derrumban por la pobreza y la violencia”, dijo.

  • Instó a los líderes que asistan a la Cumbre de las Américas “a ver lo que está sucediendo y lo que podría suceder aún más a menudo en México si no se hace algo pronto”.

Un pronunciamiento de EEUU. Se espera que el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, anuncie en el transcurso de la semana un pacto regional sobre migración.

El viaje fue emprendido por los migrantes temprano bajo la lluvia. Los migrantes dispersaron por varios carriles de la carretera, algunos usaban ponchos de plástico y paraguas.

  • En 2018 y 2019 también atravesaron México grandes caravanas que buscaban mejores oportunidades en Estados Unidos. En gran parte estaban compuestas por centroamericanos.
  • Un número récord de migrantes intentó cruzar el año ilegalmente la frontera de EEUU con México el año pasado.

Fuente principal: Reuters

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación